{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Luchas memoriales y estrategias de poder de las derechas en América Latina hoy

Resumen: Recientemente han despuntado en América Latina fuerzas de derecha de distinto origen y tipo. En este artículo, se estudian cuatro países: Argentina, Brasil, Colombia y Perú. Los dos primeros corresponden a casos en los que las derechas se erigen en contraposi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movimientos juveniles y políticas públicas de juventud en México: una aproximación conceptual

Resumen: En los últimos años emergen en México nuevas formas de participación política juvenil. Sin embargo, las políticas públicas de juventud siguen abordando la atención a las problemáticas juveniles sin su participación y de forma deficitaria. El objetivo del artí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Derecha y agronegocio en Argentina y Brasil. Cambios y continuidades
María Eugenia Isidro Nicolás Forlani

Resumen: Una de las modalidades de acumulación por despojo más expandidas en Sudamérica la constituye el avance del agronegocio. Esta lógica neoextractivista se ha expandido en Argentina y Brasil aun en el marco de las alternancias políticas que ambos países han exper

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Izquierda en la tormenta posmoderna: Los escollos para pensar una política de más justicia social en la era postfáctica
Marie-Astrid Dupret

Resumen: Existe un fuerte malestar político en lo que se refiere a la Izquierda. Este sentimiento de confusión puede explicarse por el advenimiento de la posmodernidad y la disrupción numérica que han transformado la sociedad y las subjetividades. La post-truth politi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Banca pública, seguridad social y acceso a financiamiento de vivienda en Ecuador
Katiuska King Mantilla

Resumen: En el Ecuador, la seguridad social no es universal. El Banco de la Seguridad Social (Biess) se creó en 2009 y entró a operar formalmente un año después. Este Banco utiliza recursos de las reservas de la seguridad social para otorgar, entre otros, créditos hip

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representaciones sociales en las elites empresariales de la ciudad de Lima, Perú
Rafael Baldomero López Lozano

Resumen: El presente artículo expone las representaciones de los actores sociales que componen la nación entre un grupo de empresarios y ejecutivos pertenecientes a diversos gremios empresariales de Lima. En ese sentido, el trabajo recoge una serie de narrativas de lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los instagramers más influyentes de Ecuador

Resumen: Instagramers en un contexto mediático es un tema en pleno auge, del cual poco se ha escrito entre la comunidad científica pero paulatinamente está tomando mayor importancia dado que a corto plazo Instagram apunta a ser una de las redes sociales favoritas y má

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Participación ciudadana en la radio comunitaria en la región central de Ecuador

Resumen: El artículo analiza la labor que cumplen las radios comunitarias de la región central de Ecuador a fin de promover el progreso social, mediante el fomento de procesos participativos que garanticen el empoderamiento de la comunidad en la administración y creac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comunicación y fronteras simbólicas. Religiosidad popular en el pueblo pesquero de Santa Rosa

Resumen: En el puerto pesquero de Santa Rosa de Salinas, posiblemente ocurre la procesión náutica más grande del Ecuador. Existe una frontera simbólica conformada por imágenes, ritos religiosos y un complejo sistema de comunicación, donde interacciona la religión ofic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Constitucionalismo abusivo y tutela judicial efectiva El comienzo del quiebre institucional venezolano
Luciano D. Laise Gustavo Manzo Ugas

Resumen: En las últimas dos décadas Venezuela ha estado sometida a un proceso de cambios políticos muy importantes. En tal lapso se ha aprobado la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y luego han tenido lugar diversos intentos orientados a refo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}