{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Afrodescendientes, racialización y políticas de las sensibilidades en Argentina
Ana Cervio

Resumen: Este artículo indaga algunas conexiones entre políticas de las sensibilidades y prácticas de racialización. Tomando por caso la problemática de afrodescendientes en Argentina, el propósito general es ofrecer una discusión sobre las sensibilidades, entendidas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Discusión del común multiescalar a partir del Territorio de los Pueblos Aislados1

Resumen: En las dos últimas décadas, la sociedad ecuatoriana ha tomado progresiva conciencia de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Tagaeri-Taromenane, los últimos pueblos que hasta el momento habitan en la Amazonía ecuatoriana sin ser asimilados, el mayor reto para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La gobernación de los Quijos, Sumaco y La Canela. Marcos del proceso de producción sociohistórica del territorio en la Alta Amazonía ecuatoriana, siglos XVI-XIX

Resumen: El presente artículo tiene por objetivo explorar la producción sociohistórica del territorio en la Gobernación de los Quijos, Sumaco y La Canela, Alta Amazonía ecuatoriana. Desde una metodología historiográfica se aborda el proceso histórico y las dinámicas q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Territorios en disputa. Los pescadores, la ribera, el urbanismo y el acuario del Paraná (Rosario, Argentina)
Diego Roldán Lisandro Arelovich

Resumen: El artículo analiza las disputas territoriales alrededor de la costa entre los pescadores, el urbanismo y el nuevo Acuario del Paraná, en Rosario, Argentina. Asimismo, aborda los procesos de inclusión de los pescadores artesanales en el espacio público, el di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Territorio y territorialidad: Teorías en confluencia y refutación

Resumen: En Ecuador, las temáticas relativas a territorio y territorialidad constituyen, en los actuales momentos, importantes ejes de interés teórico y sociopolítico. No obstante, y a pesar de ser un asunto prioritario en la gestión y administración de proyectos de í

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La violencia, ¿es una realidad persistente de la adolescencia del siglo XXI?

Resumen: El fenómeno de la persistencia de la violencia interpersonal entre los y las adolescentes merece más atención, desde un enfoque que rehúya los sesgos de la patologización de esta población y recoja fielmente diversas manifestaciones de esta violencia. En este

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Corporativismo y representación política en Ecuador: el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios
Soledad Stoessel

Resumen: El texto presenta los resultados de una investigación que exploró la dinámica de una institución corporativa en Ecuador: el Consejo Nacional de Salarios durante el período 2007-2017. Esto se abordó a partir de dos dimensiones: su diseño institucional y la dis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La insatisfacción con la democracia en América Latina. Análisis de factores económicos y políticos en 2017

Resumen: Los bajos índices de satisfacción con el funcionamiento de la democracia en Latinoamérica desde inicios de siglo, ha motivado a investigar las causas que originan estos resultados. Por esa razón, el objetivo del artículo fue, explicar qué factores inciden en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Subjetividades políticas juveniles e Interculturalidad crítica

Resumen: Este artículo recoge los hallazgos más importantes que evidencian la configuración de subjetividades políticas, de jóvenes de Medellín y el Área Metropolitana, y su articulación con la interculturalidad crítica. Toma como base una investigación cuyo objetivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cosmología y transformación en la percepción de los kichwa- lorocachi del pueblo ancestral Kausac Sacha.
Diego Fernando Yela Dávalos

Resumen: Este artículo es resultado de un estudio más amplio que indaga elementos del sistema cosmológico kichwa.La temática ha sido explorada desde la década de los 80 a partir del llamado giro ontológico perspectivista que conjuga modelos teóricos resultado de difer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}