{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La creencia en fake news y su rol en el acatamiento de medidas contra COVID-19 en México
Rocío Galarza-Molina Carlos Muñiz

Resumen: Durante la pandemia por la COVID-19, las fake news proliferaron y con ello la preocupación de que estas afecten el comportamiento ante la enfermedad. Mediante una encuesta semi-representativa en México (N = 1211), este estudio analiza un proceso mediacional p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educomunicación e interculturalidad a partir de la gestión educativa con la radio

Resumen: El presente artículo propone establecer criterios que permitan acoplar dos áreas disciplinares que pudieran parecer antagónicas pero que poseen características para articularse. En primer lugar, se plantean caracterizaciones de la educomunicación y la intercu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evolución del marketing digital: caso de la marca ecuatoriana Forestea

Resumen: Se analizó las estrategias del marketing digital de la marca Forestea en la red social Facebook con el objetivo establecer si existe una evolución en el desarrollo digital de la marca. Forestea lanzó su marca en Facebook en 2013 como una estrategia para diver

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis semiótico y de discurso del programa infantil PJ Mask o Héroes en pijamas

Resumen: Este trabajo investigativo analiza el discurso de la serie infantil PJ Masks o Héroes en pijamas. El objetivo de nuestro estudio es determinar los recursos visuales y lingüísticos utilizados en la construcción del mensaje. Este análisis nos permitirá reconoce

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Populismo punitivo y extrema derecha en el espacio ibérico

Resumen: La entrada de formaciones de extrema derecha populista en las instituciones de España y Portugal supone un cambio cualitativo de sus sistemas políticos. Una cuestión relevante es el uso electoralista de la estrategia del populismo punitivo, una herramienta ya

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capital social y participación política de usuarios de Facebook

Resumen: México ha sido testigo de algunos movimientos sociales iniciados en las redes sociales, que fomentan conexiones que posibilitan el capital social, este último estrechamente relacionado con la participación política. Este poder ciudadano ligado a la democracia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Organizaciones no gubernamentales y violencia de género: Caso Nuevo León, México
Pedro César Cantú-Martínez

Resumen: Este artículo plantea el análisis de la actuación de las organizaciones no gubernamentales, que brindan apoyo solidario y desinteresado ante la problemática subsistente de violencia en contra de la mujer. En México, este problema social ha sido difícil de ate

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tratamiento de datos personales y acceso a la información. Visiones a partir de la academia

Resumen: Hoy en día, el acceso y uso de datos ocupa un lugar destacado en cualquier actividad humana. Cada vez hay más atención no solo a su uso, sino también a la necesidad de estudiar cómo se obtienen, cómo se comparten, cómo se protegen, tanto en el plano personal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consecuencias de las políticas de ajuste estructural en el sur de Europa
José María García-Martínez

Resumen: Este trabajo analiza los cambios operados en España e Italia en las primeras décadas del siglo XXI. Mediante un estudio transdisciplinar en ciencias sociales y el análisis de información recopilada en informes y bases de datos oficiales, se pretende reunir ev

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensiones en México: movilidad social descendente y subjetividad intergeneracional
Henio Millán-Valenzuela

Resumen: El sistema de pensiones en México, basado en la capitalización individual, persiste, a pesar de sus evidentes limitaciones para mantener el bienestar que los pensionados registraban en su vida laboral. El objetivo de este artículo es explicar el mecanismo de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}