{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿La Covid-19 ha infectado las noticias? Cómo los periodistas, las audiencias y los procesos de producción son alterados por las pandemias

Resumen: Este artículo se enfoca en las actividades periodísticas en el contexto de la primera ola de Covid-19, en 2020, cuando se identificó una alta presencia de la posverdad y las fake news en la producción de noticias, lo que se justifica al abordar estos dos obje

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comunicación y liderazgo político de López Obrador con sus seguidores a través de Twitter durante el Covid-19

Resumen: El liderazgo y comunicación política en tiempos de crisis requieren de una eficiente estrategia que guie a los ciudadanos sobre cómo actuar. Actualmente, los líderes utilizan las redes sociales digitales como instrumentos políticos. El presidente López Obrado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Innovación tecnológica e hibridaciones en el lenguaje audiovisual de los noticieros peruanos durante la pandemia de la Covid-19
Gerardo Karbaum-Padilla

Resumen: La llegada de la Covid-19 impuso muchas dificultades al periodismo televisivo. El peligro sanitario generalizado y las normas de distanciamiento social aplicadas se convirtieron en factores delimitantes en esta situación. En este contexto adverso, esta invest

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Chatbot: comunicación digital y religiosidad tras la pandemia en Latinoamérica

Resumen: El aislamiento social que se agravó después de marzo de 2020, por Covid-19, puso en evidencia la necesidad de pensar en una nueva agenda que utilice las tecnologías digitales de la comunicación para apoyar el acortamiento de distancias para tener nuevas posib

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciudades, comunicación digital y pospandemia: de las smart cities al urbanismo de plataformas
Luis Sebastián R. Rossi

Resumen: Este trabajo aborda la antigua relación entre ciudades y comunicación digital a la luz de las aceleradas transformaciones tanto en la emergencia social, económica y sanitaria del Covid-19 como en la pospandemia. Con el objetivo de advertir cambios significati

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Generación del Bicentenario: movimientos juveniles contra el expresidente Merino
Mario Muguerza Carlos Gonzales-Garcí

Resumen: Este artículo estudia, desde el universo de la identidad y los movimientos sociales, el protagonismo que tuvieron los jóvenes peruanos conocidos como la Generación del Bicentenario frente a la toma de posesión del entonces presidente de la República, Manuel M

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las nuevas cárceles en Ecuador: un ecosistema para la reproducción del crimen complejo
Daniel Pontón

Resumen: La crisis del sistema penitenciario en Ecuador como consecuencia de las brutales masacres registradas entre los últimos años ha generado una gran preocupación por parte de la comunidad nacional e internacional. Aunque se reconoce que este problema es multicau

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencia de las políticas públicas en la producción cinematográfica de Ecuador durante la década 2007-2017

Resumen: El propósito de este estudio es determinar la incidencia de las políticas públicas en la producción cinematográfica de Ecuador durante la década 2007-2017. Con la creación de la Ley de Fomento al cine nacional en el 2006, el país inició un cambio en la produc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los motivos de la migración. Una breve revisión bibliográfica

Resumen: El fenómeno migratorio ha sido una constante desde el inicio de la historia y, en los últimos años, ha incrementado tanto en los países desarrollados como en los que están en desarrollo por diferentes motivos. Por lo tanto, su análisis se hace necesario para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estereotipos de género en TikTok e Instagram: un experimento de ingeniería inversa para entender los mecanismos de los algoritmos de las redes sociales

Resumen: En el contexto de la inmersión de los contenidos digitales durante la pandemia del Covid-19, se hizo evidente la popularización de los mecanismos algorítmicos de curaduría contenidos en la vida cotidiana. Este artículo presenta las observaciones de un experim

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}