{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Innovar en periodismo deportivo. Aportes desde una perspectiva interdisciplinar
Jorge Carlos De La Paz

Resumen: El propósito de esta investigación es revisar la bibliografía académica sobre innovación, en los ámbitos de gestión empresarial, innovación creativa e innovación mediática. El objetivo es identificar los elementos que contribuyen a los estudios sobre innovaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La propuesta de valor como elemento clave para innovar en el modelo de negocio del periodismo deportivo: comparativa de estudios de caso en España

Resumen: El periodismo deportivo se ha configurado en uno de los nichos de mercado más innovadores y la teoría de las capacidades dinámicas permite describir los procesos para innovar en el modelo de negocio de las empresas informativas. A través de una comparativa de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La gestión de la comunicación en el ciclismo profesional. El caso de la Vuelta a Asturias

Resumen: Esta investigación analiza la gestión comunicativa de la Vuelta a Asturias, una de las competiciones ciclistas más antiguas del calendario español, incluida en la categoría UCI Europe Tour 2.1. El estudio describe la gestión informativa tanto de la prensa esp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de la estrategia comunicativa en Instagram de las startups deportivas en España

Resumen: Este trabajo se centra en el análisis del papel de la comunicación de las startups deportivas en las principales redes sociales —Instagram— especialmente basado en las narrativas utilizadas. Debido a la gran importancia que tiene la comunicación digital para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La performance de los roles profesionales en el periodismo deportivo. Análisis de noticias en cuatro plataformas mediáticas en España
María Luisa Humanes

Resumen: A partir de la conceptualización de Mellado (2015, 2021) sobre la performance de los roles profesionales, manifestados en seis diferentes dimensiones: los roles intervencionista, vigilante, leal-facilitador, servicio, info-entretenimiento y cívico, se ha real

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Narrativas de pandemia en Chile: noticias y seminalidad en Twitter y Facebook
María de los Ángeles Miranda-Bustamante

Resumen: El inicio de la pandemia volcó a los usuarios chilenos hacia los medios de comunicación y sobre todo a las redes sociales digitales, en busca de información para enfrentar al miedo y a la angustia. Considerando que los medios digitales son la principal fuente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Información, comunicación y COVID-19: una exploración de la literatura desde los modelos de búsqueda de las bibliotecas académicas

Resumen: Este texto ofrece una aproximación desde diversos referentes teóricos y empíricos cercanos a las bibliotecas académicas, en torno de los retos que enfrentan a partir de su objeto de investigación: los usuarios de la información. A partir de la revisión de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis político del discurso. Propuesta metodológica para su uso como herramienta
Javier Vega-Ramírez

Resumen: Este artículo ofrece los resultados de una investigación bibliográfica generada con la intención de ofrecer una propuesta metodológica basada en la perspectiva epistemológica subyacente al Análisis Político del Discurso (APD), cuyo origen se encuentra en la o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la estrategia a la veracidad: actitud de los líderes políticos españoles en el inicio de la campaña de vacunación contra la COVID-19

Resumen: Twitter se ha convertido en la red social de Internet preferida por la mayoría de los líderes políticos y su utilización durante los meses más duros de la COVID-19 es significativa. Este trabajo analiza los efectos que los discursos de los principales líderes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Individuo, sociedad y campo social. Aproximaciones a la sociología infinitesimal de Gabriel Tarde
Sergio Tonkonoff

Resumen: Este trabajo propone reconstruir los rasgos centrales de la sociología de Gabriel Tarde, con el objetivo de esclarecer sus conceptos de individuo, sociedad y campo social. Buscaremos mostrar que esta perspectiva sociológica, elaborada a fines del siglo XIX, i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}