{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Perspectivas locales y análisis del impacto de la migración china en el territorio nacional colombiano

Resumen: La migración china ha sido impulsada por políticas migratorias en Colombia contribuyendo a factores como el fortalecimiento de la diplomacia, oportunidades económicas, intercambio cultural, etc. Debido a la apertura transfronteriza, Colombia ha logrado atraer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De “migrancy” a migrancia: aproximaciones fenomenológicas al proceso social de la experiencia de la migración del campo migratorio México-Estados Unidos
Renato de Almeida Arao-Galhardi

Resumen: Este artículo trabaja la experiencia de la migración bajo el concepto de migrancia, posibilitando así articular la compleja y difusa categoría de “la experiencia” en los análisis migratorios. Sin un concepto viable en español para referenciar explícitamente e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafíos a la integración de jóvenes musulmanes en Europa y España: estrategias y tácticas de grupos radicales islamistas
José Alfonso Toledo-Dumenes

Resumen: El estudio expone las estrategias y tácticas del islamismo radical en Europa y España, para captar y radicalizar a jóvenes musulmanes de un contenido religioso, mediático, propagandístico; desde Al Qaeda, Daesh u otras organizaciones afines que comparten la c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La exclusión política y social de los migrantes haitianos en República Dominicana: acercamiento al racismo multidimensional
Alberto Maresca

Resumen: Este trabajo analiza la presencia de un racismo multidimensional, de carácter social y político, padecido por los migrantes haitianos en República Dominicana. La experiencia directa del autor en República Dominicana motiva la búsqueda de un análisis empírico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los límites de la narrativa gráfica de la migración ante el discurso público mediático y el enfoque de derechos humanos
Javiera Carmona

Resumen: La intensificación de la violencia y la violación a los derechos humanos en las crisis migratorias es en la actualidad una temática central en la experimentación de las narrativas gráficas, las que han originado el género híbrido y crítico representado por la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La violencia contra la mujer, una revisión sistematizada

Resumen: La violencia contra la mujer constituye un grave problema de salud pública, con un marcado impacto social y económico. El objetivo de este artículo es sintetizar las teorías que explican la violencia contra la mujer, contribuyendo desde una perspectiva teóric

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reconstruyendo el campo de los estudios en evaluación de Políticas Públicas en las universidades públicas españolas

Resumen: En enero de 2023 entró en vigor en España la Ley de Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en la Administración General del Estado. Esta ley da un paso importante al establecer la evaluación de políticas públicas (EPP) como elemento para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la satisfacción sexual en la población LGBTIQ Ecuador

Resumen: La satisfacción sexual se expresa como una evaluación, para manifestar el nivel de agrado a la vida sexual. Los estudios en la sexualidad de la población LGBTIQ han sido poco profundizados, grupos rodeados de tabúes, víctimas de una represión y condenas socia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectivas de la Sociología en los Países Africanos de Lengua Oficial Portuguesa
Rodrigo de Souza-Pain

Resumen: La presente investigación analiza algunos de los desafíos enfrentados por los Países Africanos de Lengua Oficial Portuguesa (PALOPs) en la consolidación de la Sociología como un área de conocimiento relevante, tanto en el ámbito universitario como escolar. La

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de discurso y framing de los medios de comunicación en escenarios de polarización política. Estudio de la segunda vuelta electoral peruana (2021)
Héctor Daniel Quiñonez-Oré

Resumen: El presente trabajo de investigación analiza las estrategias de discurso y framing utilizadas por los medios de comunicación peruanos en la segunda vuelta de la campaña electoral nacional. Para tal efecto, se utilizó una metodología de análisis cuantitativo,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}