{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Comunicación de moda e inteligencia artificial: El caso de Neural Fashion AI

Resumen: La inteligencia artificial se ofrece a la sociedad como una herramienta revolucionaria capaz de generar un cambio tan singular como fue la democratización del acceso a Internet a principios del siglo XXI. Las distintas aplicaciones de la IA están facilitando

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuando las empresas de moda se transformanen empresas de comunicación: los casos de Benetton, Net-a-Porter y Loewe

Resumen: El contexto digital ha provocado la transformación de las marcas de moda en algo más que meras productoras y distribuidoras de artículos de moda.En un contexto de desintermediación, a través de sus páginas de venta online o de las redes sociales, las marcas s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de la inteligencia artificial en la moda. Análisis de influencers digitales en las fashion weeks internacionales

Resumen: El fenómeno de los influencers digitales ha transformado la manera en que las marcas se comunican con su audiencia vía redes sociales. En una sociedad que se rige por la inmediatez, las empresas han tomado la delantera al considerar Instagram como la platafor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tendencia al escándalo como estrategia de marketing en moda textil: el caso Zara

Resumen: Las estrategias de marketing tienen como objetivo elevar el consumo o la visibilidad de marca en un producto o servicio deseado. En la última década, diversas tácticas heterodoxas han ganado protagonismo, destacándose entre ellas el uso del escándalo. Este ar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencers y reputación: Chiara Ferragni,Instagram y el escándalo Pandoro Gate

Resumen: Chiara Ferragni es una de las influencers de moda más importantes del mundo. Como pionera en la profesión, con la creación de su blog The Blonde Salad, ha llegado a alcanzar más de 29 millones de seguidores en su cuenta de Instagram. A finales de 2023 su imag

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La actividad periodística y los desafíos de su gestión en los Estados Unidos de América y Europa
João Paulo de Jesus Faustino

Resumen: La era digital abrió las puertas a numerosas oportunidades para las organizaciones editoriales y los periodistas, y ha aumentado el número de retos, en particular los relacionados con la sostenibilidad del modelo de negocio. Partiendo de esa realidad, este tr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Un país para volver”: análisis narrativo del Plan de retorno a España

Resumen: Cada vez más gobiernos lanzan iniciativas explícitamente dirigidas a estimular el retorno de sus emigrantes. En España, el Estado puso en funcionamiento su primera política para el retorno, el “Plan de Retorno a España”, en 2019. Tomando como caso de estudio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emociones y liderazgos políticos en las elecciones al Parlamento de Andalucía de 2022 en X

Resumen: Las redes sociales se han convertido en los últimos años en elementos esenciales a la hora de construir los discursos políticos, especialmente en periodos electorales. Los partidos políticos desarrollan estrategias específicas para comunicarse con sus elector

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Kilómetro 0: inicio de las trayectorias migratorias de trabajadoras domésticas en Chile
Natalie Rodríguez-Covarrubias

Resumen: Este estudio busca describir cómo se inician las trayectorias migratorias de las Trabajadoras de Casa Particular Migrantes (TCP) en Chile, y el papel de las redes migratorias y elementos afectivos en sus decisiones. A través de un análisis cualitativo de seis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Convivialidad e identidad de barrio: un estudio de caso en un barrio superdiverso de Barcelona

Resumen: La convivialidad en barrios superdiversos ha sido estudiada en contextos anglosajones e hispanos; sin embargo, pocos investigadores han analizado la relación entre esta y la identidad de barrio. Esta última es un elemento de cohesión que puede facilitar la co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}