{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La manipulación de la evidencia de políticas públicas con la Inteligencia Artificial Generativa: los riesgos de los deepfakes
Christian Cruz-Meléndez

Resumen: El artículo analiza los riesgos del uso de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) y los deepfakes en la formulación de políticas públicas. La justificación radica en la creciente presencia de medios digitales que permiten a los ciudadanos generar evidenc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inteligencia artificial: impactos y desafíos en las contrataciones públicas. Revisión sistemática

Resumen: La inteligencia artificial (IA) ha generado diversos impactos y desafíos en los procesos de las contrataciones públicas, siendo fundamentales su aplicación para el desarrollo económico e inclusión social. Se justifica por la persistencia de la corrupción, bar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cobertura web de la corrupción en Chile: análisis automatizado con inteligencia artificial y lingüística

Resumen: Este estudio busca presentar y validar técnicas de análisis de evaluación de personajes involucrados en casos de corrupción política mediante un clasificador de noticias automatizado que combina inteligencia artificial, lingüística y ciencias sociales y polít

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Regular el odio digital: entre la libertad de expresión y la protección de colectivos vulnerables en Chile
María Lorena Rossel-Castagneto

Resumen: La expansión de la inteligencia artificial (IA) en la comunicación política ha transformado las formas en que los actores políticos interactúan con la ciudadanía, facilitando la generación automatizada de mensajes personalizados y la difusión masiva de inform

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La participación ciudadana y el gobierno abierto en la era digital: una mirada desde la IA

Resumen: La incorporación de herramientas tecnológicas en la vida de las personas ha generado cambios, tanto en sus actividades cotidianas (como las de trabajar, estudiar, informarse, entretenerse, comprar, etc.) como, en sus formas de interacción social con otros act

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los telediarios: una oportunidad para conectar con la audiencia de los canales de televisión

Resumen: La creciente competencia de las plataformas Over the top (OTT) ha transformado la oferta de programas de las cadenas generalistas de televisión. Los telediarios constituyen para estos canales un rasgo diferenciador de los contenidos ofertados por concurrentes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Moda y feminidad: de la prensa local a la era digital. Una visión crítica de su evolución,discursos y tensiones
Olga Soriano-Ortega

Resumen: La moda es un reflejo de los cambios políticos, sociales y culturales. Su estudio exige adaptar las herramientas analíticas a cada época. En este trabajo, nuestros objetivos se dividen en dos fases: primero, reconstruir el discurso de la moda a partir de un a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La representación de mujeres en sketches cómicos de las Galas del Festival de Primavera de CCTV China (2014-2024)
Manqing Qiu

Resumen: Esta investigación se centra en el análisis de los sketches cómicos de las Galas del Festival de Primavera de la CCTV china desde una óptica feminista. Su objetivo es dilucidar la representación femenina en dichos sketches, así como desentrañar los mecanismos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres y prendas en conflicto: exclusividad y exclusión del diseño de modas en Ecuador

Resumen: Esta investigación analiza las estrategias que emplean diseñadores y diseñadoras de moda en el Ecuador para posicionarse en el mercado nacional, pese a la llegada de grandes cadenas de moda rápida que han ingresado al país en las últimas décadas, indagando ad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Territorio, sentidos y emociones: caso transdisciplinario del campus universitario

Resumen: Esta investigación examina cómo las experiencias emocionales y sensoriales en relación con los espacios naturales y urbanos dentro del campus universitario ayudan a cultivar una perspectiva transdisciplinaria destinada a fomentar comunidades sensibles e inclu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}