{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El paradigma de la guerra en el siglo XX: ¿instrumento de cambio?
José Manuel Serrano Alvarez

Resumen: Este artículo analiza la evolución del concepto de guerra en el siglo XX desde diversas posiciones. El análisis trata de averiguar los aspectos que han caracterizado la guerra y las diferentes percepciones que se han tenido de esta en el siglo pasado, ya que

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elementos conceptuales para valorar el patrimonio cultural: construcción de un corpus necesario
Vanessa Cano Mejía

Resumen: En este artículo se lleva a cabo una indagación -a partir de la mayéutiea como metodología- con el objetivo de reconocer los elementos conceptuales y los vínculos disciplinares que sustentan los estudios sobre la relación entre contabilidad y cultura. Como re

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Se puede hablar de equidad en el sector educativo colombiano?
Sonia Esmeralda Rojas Rojas

Resumen: El presente artículo tiene como núcleo central al sector educativo colombiano, el cual fue analizado desde la óptica de la equidad, de los postulados de Amartya Sen (teoría de las capacidades), de John Rawls (principio de justicia) y de John E. Roemer (iguald

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Chinese geostrategic vision and its incidence on Latin America and Africa: A view from the theory of naval power

Abstract: China has had a significant incidence in various sectors of African and Latin American politics, economy, and trade. There is no denying that its foreign policy has strategic interests in both regions. One of the most outstanding features of Chinese politics

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El crimen organizado transnacional como una amenaza híbrida para la Triple Frontera (Argentina, Paraguay y Brasil)
Geraldine Cuervo Ceballos

Resumen: El poder de las organizaciones criminales han permeado las instituciones con el denominado crimen organizado transnacional, un fenómeno que se apoya en la apertura comercial, el flujo de bienes y personas, el crecimiento económico, el desarrollo tecnológico y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La seguridad en la Alianza del Pacífico: ¿una plataforma para el Estado colombiano?

Resumen: La Alianza del Pacífico surge como una iniciativa de integración económica. Se espera que se obtenga un PIB combinado de más de 2 billones de dólares, que estaría entre los diez más grandes de la economía mundial. Esta integración ofrece una oportunidad impor

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los derechos humanos en Colombia: Acuerdo final de paz y su proyección en la política de seguridad y defensa

Resumen: El presente artículo aborda la proyección de los derechos humanos en la política de seguridad y defensa frente al Acuerdo final de paz. Para este artículo, se empleó un método cualitativo con una perspectiva histórica y crítica. Las unidades de análisis, cuya

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevos rumbos legislativos al final de la Guerra Fría: Alemania, República Checa y Rusia
Xóchitl A. Arango Morales

Resumen: El presente estudio teórico tiene como objetivo describir y analizar el sistema parlamentario que se estableció al fin de la Guerra Fría en Alemania, República Checa y Rusia, después de la caída del Muro de Berlín. Se considera como punto de arranque el cambi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The 2018 Colombian Military Academy dataset: a sociological study of population

Abstract: This article presents a data set of the population of military students, resulting from a sociological study completed at the Colombian Military Academy (Escuela Militar de Cadetes General Jose Maria Cordova - ESMIC). By analyzing perceptions and attitudes of

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}