{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Ejes temáticos estratégicos en seguridad y defensa en Colombia
Christian Acevedo-Navas

Resumen: El panorama de seguridad y defensa es cambiante y gradualmente presenta retos más numerosos y variados, que conviene comprender tanto para efectos prácticos en la toma de decisiones como para efectos investigativos. El objetivo de este artículo es identificar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las Autodefensas Gaitanistas de Colombia como grupo armado politizado: un nuevo paradigma del crimen organizado

Resumen: Desde la desmovilización de las AUC y las FARC-EP, en Colombia han aparecido varios actores armados que se han distanciado de las lógicas de insurgencia-paramilitarismo que dominaron los análisis de la guerra en el país. Sin embargo, algunos de estos grupos t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Desarrollo Alternativo (2003-2021): un análisis desde los participantes
Danny Miguel Rebolledo-Castillo

Resumen: El Desarrollo Alternativo ha sido un componente de la estrategia antidrogas en Colombia. Este artículo lo analiza en el periodo 2003 a 2021 en los departamentos de Nariño, Putumayo y Norte de Santander, con el fin de identificar aciertos y fallas en su diseño

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Política inclusiva según Habermas y Honneth: análisis de las medidas cautelares de la CIDH para el pueblo nasa

Resumen: El presente artículo examina las teorías jurídico-políticas de Habermas y Honneth frente al desafío de implementar una política inclusiva que permita superar tanto el conflicto como la violencia estructural generados por la falta de reconocimiento del Estado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectivas de la paz en el mundo: análisis multivariante desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Resumen: Este artículo analiza la paz como dimensión del desarrollo sostenible, para lo cual estudia mediante técnicas multivariantes las relaciones entre ocho indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, según datos reportados por 145 países con corte al añ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de la desigualdad de ingresos en la esperanza de vida y la salud en Colombia

Resumen: Reducir las desigualdades de ingresos y salud, dentro de los países y entre ellos, es una prioridad global de la OMS. Este estudio busca examinar la desigualdad de ingresos como predictora de la esperanza de vida en Colombia. Para lograrlo, se desarrolló un m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas de comercio exterior: las exportaciones mexicanas tras su ingreso a la OMC 1995-2019

Resumen: A mediados de la década de 1990 México ingresó al sistema multilateral de comercio afianzando su liberalización comercial a través de una serie de políticas internas de comercio exterior. Esto consolidó la exportación de bienes terminados y diversas materias

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las competencias en investigación formativa en los programas de la Escuela Superior de Guerra

Resumen: La formación por competencias es un modelo de aprendizaje basado en una perspectiva constructivista de la educación. Este enfoque resulta importante en los procesos de formación, especialmente en el área de investigación formativa. El presente estudio se desa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Juegos de guerra para civiles: experiencias de aplicación en un programa de maestría

Resumen: Este artículo tiene como objetivo exponer las experiencias obtenidas en la aplicación de un ejercicio bajo la modalidad de juego de guerra en el Magíster en Inteligencia Estratégica de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos de Chile. Se uti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del uso de la inteligencia artificial como medio y método en los conflictos armados

Resumen: Este artículo busca determinar los usos de la inteligencia artificial en la conducción de conflictos armados como medio, a través de armamento autónomo o semiautónomo, y como método, en la toma de decisiones en operaciones militares psicológicas. También se t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Método de clustering e inteligencia artificial para clasificar y proyectar delitos violentos en Colombia

Resumen: El objetivo de esta investigación es proponer clústeres de delitos violentos en Colombia por departamentos junto con una estructura de redes neuronales para su clasificación y pronóstico. Para ello, se parte del análisis del método de clusterings la inteligen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}