{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Mujeres, teletrabajo y estrategias de cuidados en el contexto de pandemia en Chile

Resumen: La pandemia de COVID-19 ha impactado a la población en distintas dimensiones, aumentando las desigualdades. Además de los efectos en la economía y la salud, se observan transformaciones en la cotidianidad, como la masificación del teletrabajo. Este hecho ha i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
División sexual del trabajo y confinamiento en jóvenes de preparatoria. Un estudio de caso de Aguascalientes, México

Resumen: Este estudio de caso cualitativo, derivado de un trabajo etnográfico realizado entre agosto de 2019 y julio de 2020, describe cómo un grupo de jóvenes estudiantes de una preparatoria pública de Aguascalientes, México, experimentó el confinamiento por COVID-19

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Malestares en cuidadoras de personas adultas mayores dependientes en un contexto rural de Tlaxcala, México

Resumen: En este trabajo, a partir de las vivencias de mujeres cuidadoras, se reflexiona acerca de los malestares y los síntomas que se derivan de estos y que son coligados por ellas con la labor de cuidados, visto que las desigualdades de cuidar se centran en context

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los programas de inclusión social juvenil en la gestión de las violencias de género: reflexiones a partir de la implementación del Programa Envión en Buenos Aires
Ana Cecilia Gaitán

Resumen: En las dos últimas décadas, tanto en Argentina como en el ámbito regional, ha emergido un conjunto de programas destinados a jóvenes con derechos vulnerados o en riesgo de exclusión, tendientes a garantizar su integración al sistema educativo y al mercado lab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Más allá del clientelismo y la técnica: la distribución política del presupuesto gubernamental en Colombia

Resumen: En este artículo examinamos la distribución presupuestal por el ejecutivo central en un régimen presidencialista desde la literatura sobre la distribución táctica. Nuestro objetivo es evaluar empíricamente teorías existentes sobre la racionalidad política de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Perder es ganar un poco”: narrativas sobre la derrota de Colombia en el Mundial de Italia 90
Juan Camilo Rúa-Serna

Resumen: Este ensayo busca reconstruir e interpretar los discursos y narrativas que se elaboraron durante la eliminación de la Selección de Fútbol de Colombia que participó en el Mundial de Italia 1990. Mediante ese ejercicio, se busca proponer una reflexión sobre los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}