{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Editorial
Ana María Agudelo Ochoa

Resumen: En esta investigación se analiza la variación /ɾ/ en posición final de palabra en el habla de Caracas. El estudio se realizó sobre una muestra de habla seleccionada del corpus PRESEEA, Caracas 2004-2011. Se analizaron las variantes [ɾ], [ɹ] y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA VARIACIÓN DE /ɾ/ EN POSICIÓN FINAL DE PALABRA EN EL HABLA DE CARACAS: UN ESTUDIO SOCIOFONÉTICO
Marluis M. Ugueto C.

Resumen: En esta investigación se analiza la variación /ɾ/ en posición final de palabra en el habla de Caracas. El estudio se realizó sobre una muestra de habla seleccionada del corpus PRESEEA, Caracas 2004-2011. Se analizaron las variantes ɾ, ɹ y otras (h y r) de /ɾ/

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MARCADORES DISCURSIVOS EN EL BLOG DE JOSÉ RAMÓN FERNÁNDEZ
Sara Quintero Ramírez

Resumen: En este artículo nos proponemos identificar los marcadores discursivos más recurrentes en un corpus de seis textos escritos por el comentarista deportivo José Ramón Fernández en su blog de ESPN. Con este artículo pretendemos contribuir al estudio de marcadore

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
USOS ERRÓNEOS DE LAS PREPOSICIONES EN LA REDACCIÓN DE ALUMNOS DE TERCER AÑO DE SECUNDARIA EN UNA ESCUELA DE SAN LUIS POTOSÍ

Resumen: En el presente artículo se estudiarán los errores en el uso de preposiciones de 90 estudiantes potosinos de tercer año de secundaria y se elaborará un cuadro normativo útil para la enseñanza de las preposiciones.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DOCUMENTACIÓN DE ARCHIVO E HISTORIA DE LA LENGUA: UNA REFLEXIÓN DESDE EL CASO COLOMBIANO
José Luis Ramírez Luengo

Resumen: Este artículo pretende ofrecer una serie de ideas que constituyen un marco metodológico válido para los estudios de historia de la lengua, así como una reflexión acerca de los diversos corpus que se pueden emplear para esta labor y las ventajas de la document

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SUICIDIO Y SUPERVIVENCIA EN «EL POSIBLE BALDI», «BIENVENIDO, BOB» Y CUANDO ENTONCES DE JUAN CARLOS ONETTI
Juan Carlos Jiménez Tobón

Resumen: En la obra de Juan Carlos Onetti entran en contacto dos tipos de personajes: los suicidas y los supervivientes. Este artículo estudia en tres de sus relatos: «El posible Baldi», «Bienvenido, Bob» y Cuando entonces, las razones por las que el escritor uruguayo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
JAIME ARDILA CASAMITJANA: LA ESTRATEGIA DE LA «SIMULACIÓN»
Paula Andrea Marín Colorado

Resumen: Jaime Ardila es reconocido en la vida cultural colombiana por haber sido el fundador de El Espacio, un periódico de tendencia sensacionalista, muy popular en el país. Antes de esto, Ardila publicó dos novelas, fundó una revista literaria y colaboró en diversa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL MONSTRUO INDOLENTE: EL ÁNGEL DE «UN SEÑOR MUY VIEJO CON UNAS ALAS ENORMES» DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Carolina Sanabria

Resumen: El presente artículo analiza la imagen del monstruo como mutación de la representación de lo fantástico en el relato «Un señor muy viejo con unas alas enormes» de García Márquez. Dado que el supuesto ángel defrauda las expectativas de un pueblo ávido de milag

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
HUMANISMO Y COLONIALISMO: LA POÉTICA DEL CAPITALISMO EUROCÉNTRICO EN TRES OBRAS DEL SIGLO XVI
Sandro Abate

Resumen: La temprana adscripción del Orlando furioso a la llamada «literatura del Renacimiento», no permitió reconocer su significación fundacional para la producción de discursos eurocéntricos relacionados con procesos de colonización. Las obras a las que sí se les h

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LAS DUDAS DE SAUSSURE: NOTAS SOBRE LA POTENCIA DE LAS DISYUNCIONES EN LA VIDA DE LAS LENGUAS
Evelyn Martina Schuler Zea

Resumen: Comentando el trabajo de Bally y Sechehaye, editores del Curso de lingüística general, Roman Jakobson decía incisivamente que allí donde los materiales que utilizaron sugerían un punto de interrogación, ellos habían optado por poner un punto final. Nuevos doc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}