{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

PREDIÇÃO E CONSCIÊNCIA LINGUÍSTICA NA LEITURA DE CRÔNICA EM TECNOLOGIA VIRTUAL E TECNOLOGIA NÃO VIRTUAL

Resumo: Neste artigo, é relatado estudo que examinou a contribuição de materiais em tecnologias virtual e não virtual com foco na consciência linguística no uso da predição leitora de crônica, para alunos do 9º ano. A Psicolinguística foi o suporte teórico e a Comput

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
UMA APLICAÇÃO DA MORFOLOGIA CONSTRUCIONAL PARA A LÍNGUA LATINA: O CASO DAS CONSTRUÇÕES X-ĀRĬU*
Natival Almeida Simões

Resumo: Este artigo faz uma interpretação da polissemia das palavras instanciadas pelo esquema X-ārĭu, a partir dos pressupostos teóricos da Morfologia Construcional e da Linguística Cognitiva. O corpus de análise foi coletado no Dicionário Escolar Latino-Português,

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTUDIO CONTRASTIVO DE NOMBRES GENERALES PARA HUMANOS EN ESPAÑOL Y EN PORTUGUÉS
Eduardo Tadeu Roque Amaral

Resumen: Este trabajo presenta un análisis contrastivo de cinco unidades léxicas del español (humano, individuo, persona, ser humano y sujeto) y de sus equivalentes en portugués. Está basado en estudios recientes sobre los nombres generales y los procesos de gramatica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
FACTORES QUE INCIDEN EN LA DETERMINACIÓN DEL ASPECTO DE SITUACIÓN DE SUPO

Resumen: En pretérito simple (supo), el verbo de estado saber modifica su aspecto de situación a logro (‘empezar a saber’) o a estado acotado (‘saber durante cierto tiempo’), lo que sugiere que este cambio no depende solo del operador de tiempo perfectivo. El presente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SOCIOLINGÜÍSTICA EN SEXTO GRADO: HACIA UNA FORMACIÓN DEL SER-SUJETO-HABLANTE
Jhon Alexánder Monsalve Flórez

Resumen: Ser-sujeto-hablante se comprende como la competencia del ser social que actualiza y entiende los usos lingüísticos en contextos particulares. Esta se potencia en el aula de Español (sexto grado), a partir de una secuencia didáctica, dividida en tres momentos:

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
JERRY’S SUICIDAL PLAN IN THE ZOO STORY: AN OPTION TO FACE THE HUMAN FEELING OF ABSURDITY
Luis Fernando Gómez Rodríguez

Abstract: This article describes Jerry’s suicidal mind in Edward Albee’s most celebrated play The Zoo Story, a work having features of the theater of the absurd written in 1958. The article argues that Jerry’s social alienation in a meaningless capitalistic society lea

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL QUIJOTE EN LA TRILOGÍA DE LA FRONTERA DE CORMAC MCCARTHY: NEOBARROCO DEL SOUTHWEST
Salvador A. Oropesa

Resumen: Leemos a Cormac McCarthy como novelista del Barroco de Indias: cuidado exquisito de la sintaxis y el vocabulario, citas y referencias a otros autores, capas de significados que se superponen y deconstrucción de los géneros literarios. Debido al hecho de que e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DE PEDRO ARMENDÁRIZ Y PEDRO INFANTE A PEDRO PÁRAMO. LA LUCHA POR EL IMAGINARIO COLECTIVO MEXICANO
Alberto Vital Díaz

Resumen: A partir de la evidencia de que Pedro Páramo está construida sobre la base de una de las fórmulas de la época de oro del cine mexicano (un hombre de poder que ejerce a plenitud este último y que se enfrenta al obstáculo de un enamoramiento y un amor asimismo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL METATEATRO EN LA CÁRCEL DE JESÚS ZÁRATE MORENO: UN PROCESO A LA JUSTICIA

Resumen: Este artículo estudia la configuración del metateatro en la novela La cárcel (1972) de Jesús Zárate Moreno. Desde los planteamientos de Catherine Larson, Óscar Rivera-Rodas y Priscilla Meléndez, el análisis muestra, cómo a través del drama sobre el drama , la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REFLEXIONES EN TORNO AL DISCURSO ESTÉTICO LITERARIO. UNA LECTURA DE CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA DE GABRIEL
Alfredo Laverde Ospina

Resumen: En el presente artículo se reflexiona en torno de los mecanismos discursivos de producción de sentido, haciendo especial énfasis en la concepción del lenguaje en tanto constructor de realidades en el contexto de la comunicación artística. En este sentido, en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
HORROR, MUERTE Y DESINTELECTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA EN CUATRO NOVELAS DE TOMÁS GONZÁLEZ
Hernando Escobar Vera

Resumen: Este trabajo aborda el tratamiento del horror y la muerte en la obra de Tomás González, puesto en relación con el concepto de lo sublime y con las declaraciones públicas del escritor. En el análisis se enfatiza en el contraste entre el tiempo individual y el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EN ESTE ARTÍCULO QUEREMOS MOSTRAR QUE… LÉXICO VERBAL Y POSICIONAMIENTO DEL AUTOR EN LOS ARTÍCULOS EN CIENCIAS HUMANAS
Agnès Tutin

Resumen: En este artículo abordamos la cuestión de la presencia autorial y del posicionamiento del autor a través del estudio de verbos de posicionamiento del autor asociados a un pronombre sujeto (ejemplo: «yo busco demostrar, nosotros pensamos que»). El estudio, bas

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}