{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

PROCESOS FONOLÓGICOS PROMINENTES EN EL CHEDUNGUN HABLADO EN EL ALTO BÍO-BÍO

Resumen: Este artículo presenta una descripción de los procesos fonológicos prominentes en el chedungun hablado en el Alto Bío-Bío. Los colaboradores (44) son hablantes nativos de este dialecto del mapuche, de 10 localidades del Alto Bío-Bío, seleccionados de acuerdo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANÁLISIS ACÚSTICO DE LAS CUALIDADES VOCÁLICAS EN LA LENGUA BRIBRI
Haakon S. Krohn

Resumen: En este artículo se presentan los resultados de un estudio acústico cuantitativo de los formantes vocálicos en bribri. Específicamente, se analizan los valores de los dos primeros formantes de todos los fonemas vocálicos pronunciados por hablantes proveniente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A SYNTACTIC-PROSODIC ANALYSIS OF FOCALIZING SER

Abstract: This study is the first analysis on how focalizing ser is marked prosodically, and how this compares to cleft and pseudo-cleft focus structures. Data was collected from Barranquilla, Bogotá, Cali, and Medellín. Our results show that ser in FS structures can h

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿ENVEJECEN LAS UNIDADES FRASEOLÓGICAS? LOS ZOOMORFISMOS DEL VOCABULARIO CUBANO (1921): UN SIGLO DESPUÉS

Resumen: El trabajo analiza el uso actual de 34 zoomorfismos, extraídos del Vocabulario cubano de Constantino Suárez, un siglo después de su publicación. Para ello, dichas expresiones han sido cotejadas en diccionarios posteriores, en el sitio webcorp.org.uk y a parti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
USO DE PROSOPOPEYAS EN ALGUNAS CRÓNICAS ORALES DE AJEDREZ
Sara Quintero Ramírez

Resumen: En este artículo identificamos y caracterizamos las prosopopeyas utilizadas en crónicas orales de partidas de ajedrez. Para ello, nos basamos en un corpus constituido de la crónica de cinco eventos ajedrecísticos. Basados en investigaciones respecto al discur

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PREDICACIÓN EXISTENCIAL NEGATIVA Y NEGACIÓN ESTÁNDAR EN LENGUA TIKUNA (YURÍ-TIKUNA)
María Emilia Montes Rodríguez

Resumen: Este artículo ilustra el interés tipológico de los predicados existenciales negativos en lengua tikuna. Es muy visible el vínculo etimológico entre el «verbo» existencial negativo y el negador (el mismo verbo nominalizado) usado en cláusulas declarativas, imp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PLANTA DEL DICCIONARIO SEMÁNTICO DE VERBOS CAUSATIVOS DEL ESPAÑOL (DIVERCE)
Ernesto Wong García

Resumen: En este artículo describimos y fundamentamos teóricamente la planta del proyecto lexicográfico Diccionario semántico de verbos causativos del español (diverce). En este sentido, exponemos la teoría semántica subyacente y caracterizamos los aspectos más esenci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ENTRE «PAPELES VIEJOS»: FÉLIX F. OUTES Y LA ARQUEOLOGÍA DOCUMENTAL SOBRE LENGUAS INDÍGENAS EN LA ARGENTINA DE ENTRESIGLOS (xix-xx)
Luisa Domínguez

Resumen: Este artículo analiza, en clave historiográfica, la primera parte de la producción sobre lenguas indígenas de Félix Faustino Outes (1878-1939), un especialista del campo antropológico-arqueológico argentino. Su principal espacio de indagación fue el territori

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD LÉXICA ASOCIADO AL ÁMBITO DE LAS MATEMÁTICAS Y LAS TECNOLOGÍAS

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar el léxico disponible de estudiantes de Pedagogía en Matemáticas respecto de ocho centros de interés. Los resultados evidencian que el léxico disponible en los centros de interés de las matemáticas es mayor que el dispo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ALGUMAS CONSIDERAÇÕES PARA O DESENHO DE UMA UNIDADE DIDÁTICA SOBRE O PARLACHE EM MEDELLÍN (COLÔMBIA)
Laura Cardona Zapata

Resumo: Neste artigo, se apresentam os resultados de um trabalho com a metodologia qualitativa de cunho interpretativista feito para refletir sobre o momento atual de ELE na Colômbia e proponer uma unidade didática baseada na perspectiva acional (Puren, 2012) para a

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
BUSCANDO VOTOS: UN ESTUDIO COMPARATIVO DE ANUNCIOS ELECTORALES DIRIGIDOS A LA COMUNIDAD LATINX EN LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL DE 2020 EN LOS ESTADOS UNIDOS
Sara Moreno de Nicolás

Resumen: El principal objetivo de este trabajo es realizar un estudio comparativo-descriptivo mediante el análisis de anuncios electorales televisivos de los candidatos presidenciales estadounidenses de 2020, Donald Trump y Joe Biden, dirigidos a la comunidad latinx.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MAGDALENA DE SANTIAGO-FUENTES (1873-1922) Y SU CONTRIBUCIÓN A LA LITERATURA Y LA TRADUCCIÓN EN ESPAÑA
María Luisa Pérez Bernardo

Resumen: La prolífica obra de Magdalena de Santiago-Fuentes (1873-1922), la cual abarca diversos campos y fue acogida en su momento por revistas españolas y europeas, muestra una visión regeneracionista, donde se plantea, la necesidad de que las mujeres españolas de a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CARMEN DE BURGOS Y ROBERTO BRACCO: ESCRITOS FEMINISTAS ENTRE ITALIA Y ESPAÑA

Resumen: En este artículo se indaga sobre los vínculos literarios e intelectuales entre Carmen de Burgos y Roberto Bracco. En primer lugar, se analizan las narraciones de viajes, reportajes de prensa y ensayos de la escritora almeriense. Luego, se examinan las ideas p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA PROYECCIÓN SUBJETIVA A TRAVÉS DE LA PERSONIFICACIÓN EN INQUIETUDES SENTIMENTALES (1917) DE TERESA WILMS MONTT: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA POÉTICA COGNITIVA
Ignacia Francisca Parra Parra

Resumen: Este artículo presenta un análisis del poemario Inquietudes sentimentales (1917) de Teresa Wilms Montt a partir de la poética cognitiva. En este sentido, se estudia la conceptualización de los dominios: muerte, alma, naturaleza, los objetos físicos, y del ent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
COMPRIMIDOS (1929), DE LYDIA BOLENA (1882-1959). UN CAPÍTULO INÉDITO DEL CUENTO MODERNISTA EN LA LITERATURA COLOMBIANA
Jorge Mario Ochoa Marín

Resumen: Este artículo busca resaltar una figura poco estudiada en la historia del cuento modernista y de la literatura femenina del siglo XX en Colombia. En él se aborda la obra narrativa de la escritora Lydia Bolena, publicada en la prensa colombiana y extranjera en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DE LA PERFECTA INCOMUNICACIÓN A LA COMUNICACIÓN IMPERFECTA. MEMORIA Y LENGUAJE EN LAS CARTAS AUTOBIOGRÁFICAS DE EMMA REYES
Diana Echeverry Fernández

Resumen: En este trabajo analizamos los manuscritos de la correspondencia de la artista y escritora colombiana Emma Reyes con Germán Arciniegas. Tratamos de demostrar que en sus cartas existe una propuesta de escritura que tiene un efecto desestabilizador. En este sen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA OBRA POÉTICA DE UN «ADELANTADO» DE LA VANGUARDIA CANARIA: FÉLIX DELGADO SUÁREZ (1902-1936)
José Manuel Martín Fumero

Resumen: Félix Delgado Suárez (1902-1936) es uno de los escritores canarios de vanguardia menos conocidos. En este artículo pretendemos analizar su producción poética primera, aquella que se recoge en Paisajes y otras visiones (1923), poemario que apenas cuenta con ed

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA MADRE DEL LIBRO: USOS Y FUNCIONES DEL CORÁN EN LA OBRA DE JORGE LUIS BORGES
Lucas Martín Adur

Resumen: Abordamos la influencia del Corán en la obra de Jorge Luis Borges. Comenzamos con un breve estado de la cuestión sobre los estudios de Borges y Oriente, especialmente los referidos al islam. A continuación, caracterizamos el uso del texto sagrado islámico por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DECREPITUD NOSTÁLGICA EN EL REALISMO DE ADOLFO COUVE (1940-1998): «El PICADERO», «EL PARQUE» Y «BALNEARIO»

Resumen: Con el presente trabajo sostenemos que los cuerpos decrépitos, descritos en estas tres obras breves de Adolfo Couve, acaban por aferrarse a la espiritualidad de las anatomías juveniles. La lectura defendida pretende desentrañar la alegoría de una ruina inevit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ARQUITECTURAS DE LA VIDA. ESCRIBIR EL ESPACIO HOSPITALARIO CON GLORIA PEIRANO Y JORGE CONSIGLIO
Francisco Gelman

Resumen: Tanto La ruta de los hospitales (2019), de Gloria Peirano, como Hospital Posadas (2015), de Jorge Consiglio, pueden comprenderse como organizaciones del espacio del cuidado de la salud, entre el hospital y sus contornos. Desde las prácticas de control del Est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL CAMPO DE LA NOVELA EN EL CARIBE COLOMBIANO DESPUÉS DE LA LITERATURA DEL BOOM
Luis Fernando López Noriega

Resumen: En este artículo estudiamos el campo de producción cultural en el Caribe colombiano. En principio, abordamos el campo literario y su grado de autonomía. Partiendo de ese concepto, resaltamos los polos autónomo y heterónomo. Luego, establecemos el grado de com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}