{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En este artículo se analizan las formas de comunicación de riesgo o desastre que se presentan, a partir de las inundaciones ocurridas en el municipio de Tultitlán, Estado de México. Se trata de cuestionarse sobre cómo se construyen los discursos sobre el ries
es en pt
Resumen: El presente trabajo analiza la relación entre el estrés ocupacional y la evaluación de desempeño de los docentes. En el contexto nacional y regional, por razones culturales, permanecemos más tiempo desarrollando actividades laborales y en nuestro lugar de tra
es en pt
Resumen: Este artículo tuvo como propósito caracterizar el tratamiento periodístico en las noticias sobre violencia contra las mujeres por razones de género. Para una aproximación al objeto, se analizó Noticias Caracol, del Canal Caracol Televisión en Colombia. Para e
es en pt
Resumen: El objetivo del presente artículo es analizar las prácticas de convivencia y coexistencia social de la comunidad Wayúu, practicadas mediante sus juegos infantiles tradicionales. Se trata de una investigación cualitativa, de tipo descriptiva, modalidad de “Aná
es en pt
Resumen: En este trabajo se abordan las migraciones desde el punto de vista ontosemiótico, e intenta dar cuenta de las prácticas discursivas establecidas a través del tránsito simbólico hacia la construcción de ciudadanías aéreas como formas de representar la patemia
es en pt
Resumen: Este artículo de investigación tiene por objeto analizar el rango de protección dado por la Corte Constitucional al mínimo vital, para lo cual se define el concepto de mínimo vital y se construye una línea jurisprudencial, por medio de la cual se busca determ
es en pt
Resumen: El presente documento científico es el resultado de un proceso investigativo cualitativo, documental, donde se abordaban diferentes variables en cuanto a la dimensión jurídico antropológica de la política pública en salud, tales salud, enfermedad, prestacion
es en pt
Resumen: La configuración de identidad es uno de los aspectos que permite caracterizar al sujeto para evidenciar los procesos de formación a que tiene lugar. Narrativa y cuerpo vivido podrían ofrecer elementos, tanto, en la configuración de la identidad del sujeto, co
es en pt
Resumen: El artículo muestra una investigación, desde un enfoque científico religioso- que se basa en el paradigma mítico religioso y la hermenéutica narrativa; de naturaleza cualitativa y fenomenológica- de textos narrativos míticos y crónicas para indagar sobre la c
es en pt
Resumen: Hoy la teoría de la organización está siendo presentada en algunos contextos como un conjunto de escuelas de pensamiento que gravitan en torno al quehacer administrativo en su devenir histórico. Por ello, la propuesta alternativa del presente documento busca
es en pt
Resumen: El clima organizacional a nivel empresarial ha sido ampliamente estudiado por carreras como la psicología social, organizacional y laboral y los estudios en administración. Estos estudios en su mayoría desarrollan metodologías para medir el clima dentro de de
es en pt
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
