{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

“¿Sabés qué es...?” Explicaciones de niños tutores en torno a vocabulario no familiar. Un estudio con niños de poblaciones urbano marginadas de Argentina

Resumen: En el presente estudio se analizan situaciones de alfabetización entre díadas de niños de 12 años, que asistían a la escuela primaria y niños de 5 años de jardín de infantes generadas en el marco del programa de niños tutores en alfabetización “De niño a niño

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimientos sobre la lectoescritura emergente y prácticas en las aulas para su promoción: Un estudio con docentes de Educación preescolar en Costa Rica
L. Diego Conejo Ana M. Carmiol

Resumen: Las concepciones y los conocimientos docentes afectan la práctica docente y esta, a su vez, influye en los logros de desarrollo en lectoescritura emergente de los niños preescolares. Esta investigación explora las valoraciones docentes de prácticas efectiva

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Leer rápido no siempre es igual a comprender: Examinando la relación entre velocidad y comprensión

Resumen: Un cambio en la forma de evaluar la lectura en México en la educación primaria ha sido la intro - ducción de la medición de la velocidad de lectura (palabras por minuto) del alumno como principal indicador de logro para la comprensión lectora. Esto tiene imp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interacciones docente-estudiantes y maltrato infantil: análisis microgenético desde la perspectiva sociocultural

Resumen: Esta investigación tiene como objetivo caracterizar las significaciones sobre el maltrato infantil, que emergen en el contexto de un salón de clases de primero de primaria, en un colegio público de la ciudad de Bogotá. Este estudio se sust

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistemas de creencias parentales y orientación cultural en niños y niñas en cuidado transitorio: estudio de caso en una aldea gubernamental en Costa Rica

Resumen: En este artículo se presentan y discuten los hallazgos del estudio “Caracterización del estilo de crian - za de los niños y las niñas en cuidado permanente en una Aldea Gubernamental: sistemas de creen- cias parentales y orientación cultural” (Durán-Delgado,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adaptación y dimensionalidad de la escala DOCS en el contexto organizacional costarricense: aplicación de la entrevista cognitiva y el análisis factorial confirmatorio

Resumen: El presente estudio tiene como objetivo presentar la utilidad de la Entrevista Cognitiva como he - rramienta para ajustar, al contexto organizacional costarricense, la escala Denison (DOCS, por sus siglas en inglés) para medir la cultura

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}