{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El tercer espacio: propiedades de desplazamiento de la experiencia psicocultural
Lorena Vargas Mora

Resumen: El propósito de este artículo consiste en presentar el tema El tercer espacio: propiedades de desplazamiento de la experiencia psicocultural. Se refiere al espacio potencial del desarrollo temprano humano,que hace contrapunto en su devenir histórico con el mu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Red de soporte social y apoyo comunitario en miembros de una organización de desplazados por violencia política residentes en Cañete, Perú

Resumen: El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la red de soporte social y el apoyo comunitario en los miembros de una organización de personas desplazadas por violencia política. Para tal fin, el estudio descriptivo-correlacional in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Salud mental positiva en adolescentes mexicanos: diferencias por sexo

Resumen: La evidencia empírica acerca de las diferencias de la salud mental positiva respecto al sexo, son escasas, incluso controversiales. El objetivo es analizar la salud mental positiva entre hombres y mujeres. La muestra está compuesta por 533 participantes de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Niveles de salud psicológica y laboral en practicantes de Pilates

Resumen: Actualmente, la práctica de Pilates carece de fundamentación científica sólida que establezca beneficios sobre la salud psicológica. El objetivo principal del presente trabajo fue analizar si los participantes que combinan Pilates con otras Actividades Físico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión sistemática sobre los programas de Entrenamiento Socioemocional para niños y adolescentes de 6 a 18 años publicados entre 2011 y 2015

Resumen: En las últimas décadas ha aumentado el número de publicaciones sobre programas de entrenamiento socioemocional y se consideran como factores protectores que facilitan la adaptación de la persona al contexto y favorecen un mejor afrontamiento ante diferentes s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}