{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Fotografía en bibliotecas: más allá de los procesos técnicos y la promoción de los servicios
Jairo Guadamuz Villalobos

Resumen: El artículo aborda la importancia que tiene la imagen en la cognición del ser humano y mediante esa reflexión identifica a la fotografía como un recurso que puede utilizarse con gran potencial no solo en la colección de la biblioteca, sino, también, en la dig

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Política lingüística de uso del lenguaje inclusivo de género y las revistas científicas de la Universidad de Costa Rica (UCR)

Resumen: Este artículo presenta un mapeo sobre la implementación de la política lingüística de uso de lenguaje inclusivo de género en las revistas científicas de la Universidad de Costa Rica que se encuentran en el Portal de Revistas. La información analizada se basó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación al Análisis de Dominio (AD) desde la investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información

Resumen: Este artículo tiene como objetivo presentar un marco teórico que emergió en las últimas décadas en el ámbito de la Ciencia de la Información: el paradigma de Análisis de Dominio (AD), también denominada Teórica Analítica de Dominio, que constituye uno de los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Realidad sobre la Privacidad de los Datos Personales en Costa Rica
Viviana Rivera Barrantes

Resumen: La privacidad está relacionada con cualquier información de la cual es dueña la persona, como por ejemplo, su nombre, su número de teléfono, su domicilio, su correo electrónico, sus fotografías o sus huellas dactilares, así como cualquier otro dato que sirva

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alfabetización Informacional: enseñanza y desarrollo de su competencia en la educación básica

Resumen: Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre la enseñanza de Alfabetización Informacional (ALFIN) en la educación básica, cuyo objetivo fue determinar las mejores prácticas para su implementación e identificar los temas a incorporar en una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las áreas de conocimiento SWEBOK en producciones de graduación. Un estudio de la disciplina Informática en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Argentina
Sonia I. Mariño Pedro L. Alfonzo

Resumen: La disciplina Informática muestra distintas evidencias de sus abordajes teóricos y empíricos. Es así como estudios fundamentados en la Ingeniería del Software Basada en la Evidencia proporciona un marco lógico-metodológico de abordaje En esta indagación se re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las tecnologías convergentes (nanotecnología, biotecnología y las ciencias cognitivas) y su relación con la bibliotecología
Ariel Antonio Morán Reyes

Resumen: La designación tecnologías convergentes hace referencia a la confluencia de la iencia computacional con campos tecnocientíficos como la Nanotecnología, la Biotecnología y las Ciencias Cognitivas. El objetivo de este trabajo es señalar y analizar los vínculos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bases de datos con ánimo de lucro y la mercantilización de las publicaciones científicas. Colombia, una vía de entrada
Mauricio Puentes-Cala

Resumen: En el marco del presente ensayo, esta discusión tiene como propósito poner en evidencia el embargo que ha venido sufriendo las producciones académica y la científica, en el ámbito de las publicaciones escritas, por parte de bases de datos propiedad de consorc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}