{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Gestión de revistas a través de OJS: Experiencia de éxito en Angolana
Wileidys Artigas Eurico Wongo Gungula

Resumen: El objetivo del presente artículo es describir la experiencia de la implementación del Open Journal System (OJS) como sistema de gestión de la revista Sapientiae de la Universidad Óscar Ribas (UÓR) en Luanda, Angola. Su implementación fue efectuada en el 2017

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La descripción documental como medio de acceso a la memoria institucional: experiencia de uso del software ICA AtoM en la Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano -UNINPAHU- Bogotá, Colombia

Resumen: Este artículo tiene como objetivo presentar la metodología y resultados de la investigación realizada sobre la adaptación e implementación de un software de código abierto para la descripción documental acorde a las normas internacionales de descripción, en l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
O incentivo do gosto pela leitura em bibliotecas públicas: um subsídio para a biblioteca nacional de Angola

Resumo: A pesquisa consiste na análise sobre o comportamento dos usuários face ao gosto pela leitura. Hoje, a leitura é um activo de grande importância para adquirir o conhecimento por ser o principal recurso utilizado na formação de um ser intelectual, sendo assim,

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de la escuela, familia y medios de comunicación en el proceso de socialización política de estudiantes de primaria: Análisis en el contexto de Nuevo León, México

Resumen: La socialización política implica el desarrollo de las concepciones del mundo político. Si bien la escuela es considerada un agente básico de socialización de los niños, otros actores también contribuyen a determinar su cultura política, como la familia o los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Taxonomías digitales: fundamentos teóricos y metodología de construcción

Resumen: El artículo analiza las taxonomías digitales desde la perspectiva bibliotecológica. Su objetivo fue construir una taxonomía digital del área de conocimiento “Sistema solar” que pudiera ser implementada como sistema de acceso temático jerárquico-visual para un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bibliotecas digitais e virtuais à luz da literatura brasileira: da construção ao acesso

Resumo: Os reflexos das tecnologias da informação e comunicação nas bibliotecas é tema recorrente na literatura da área de Biblioteconomia e Ciência da Informação. Este artigo constitui uma revisão de literatura sobre o tema “Bibliotecas Digitais” e “Bibliotecas Virt

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis bibliométrico de los proyectos de graduación de ingeniería eléctrica de la Universidad de Costa Rica 1999-2018
Marvin Coto Jiménez

Resumen: El objetivo de esta investigación fue realizar un análisis bibliométrico de los proyectos de graduación de pregrado en la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Costa Rica, entre los años 1999 y 2018. El interés principal es desarrollar un análi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del acceso a la Internet a las competencias infocomunicacionales, un comparativo de resultados estadísticos para el periodo 2015 a 2017 entre Brasil, Colombia y España

Resumo: Este trabajo es el resultado de la comparación de indicadores asociados a la Internet entre Brasil, Colombia y España, con el objeto de realizar una discusión analítica, en lo concerniente al acceso, los usos o aplicaciones, y las razones de no acceso. Así se

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Materiales didácticos para enseñar a resumir y clasificar en Bibliotecología
Ginnette Calvo Guillén

Resumen: Artículo científico que busca identificar la percepción de estudiantes de bibliotecología con respecto a la utilidad de la aplicación de materiales didácticos en la elaboración de resúmenes y clasificación documental. Se evidencia la falta de generación de ma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las Bibliotecas públicas como promotoras del envejecimiento activo saludable

Resumen: Las bibliotecas públicas son por excelencia, las organizaciones que reciben y trabajan con la población adulta mayor. Se presenta un proyecto desarrollado en la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, de la Universidad de Costa Rica, cuyo obj

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hábitos de lectura en alumnos de primer ingreso de psicología educativa de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), México

Resumen: El objetivo de esta investigación fue identificar los hábitos de lectura en tres grupos de estudiantes de primer semestre de la licenciatura en Psicología Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad Ajusco en la Ciudad de México. Este estudio tuvo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contenido científico en la formación investigativa a través de las TIC en estudiantes universitarios

Resumen: El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) imprimen hoy una forma específica de determinar el contenido científico que se obtiene en la transformación de la información en conocimiento científico y de este último en innovación investi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cómo apoyar la Agenda 2030 desde los Centros Comunitarios Inteligentes (CECIs-MICITT) albergados en el Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI-MCJ)
José Pablo Meza Pérez

Resumen: El tema se aborda desde un enfoque metodológico prospectivo sobre la problemática de los CECIs-MICTT albergados por el SINABI-MCJ cuyo objetivo es analizar una estrategia para promoverlos. Proposición: Se exponen las ideas a desarrollar sobre los ODS que ofre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arte urbano, política y memoria en 2019: Primeros pasos hacia la conformación de un archivo del muralismo político en Santiago de Chile
Mauricio Eduardo Molina Loyola

Resumen: El presente ensayo nace desde la inquietud en torno a la volatilidad del grafiti como obra, imagen e intervención del espacio urbano y busca ser una exploración de lo que ocurre con el grafiti muralismo en Santiago de Chile. Se centra en la vocación política

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}