{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La "Accesibilidad-DHD" en el caso “Memoria y Experiencia Cossettini": hacia una co-construcción multimodal para un equitativo acceso a contenidos web

Resumen: El artículo presenta un estudio de caso cuya objetivo es mejorar las condiciones de accesibilidad web de un dispositivo de comunicación pública de ciencia y tecnología titulado “Dispositivo Hipermedial Dinámico Memoria y experiencia Cossettini”. El mismo, pub

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Necesidades y comportamiento informativo de mujeres que pertenecen a los grupos de familia Al-anon, Chiapas, México

Resumen: Este artículo aborda las necesidades y el comportamiento informativo de una comunidad no estudiada, se trata de los Grupos de Familia Al-anon, en donde asiste la familia de las personas que presentan problemas con el consumo de alcohol. Este estudio es explor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rankings universitarios internacionales: aplicación de indicadores a la producción científica de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas en Scopus, 2015- 2019

Resumen: Objetivo: Se aplican indicadores de rankings universitarios internacionales en la producción científica institucional, para contribuir a mejorar el posicionamiento universitario a escala internacional. Metodología: El diseño es cuantitativo y se combinaron té

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De lugar para los sin voz a espacio de difamación digital: Los resquicios de la información para la solución de problemáticas sociales en Internet
Alejandro Ramos Chávez

Resumen: El uso de Internet y las redes sociales digitales han permitido brindar una ventana de expresión que, cada vez más, es utilizada como lugar en donde se dan a conocer injusticias, ilegalidades o violaciones a los derechos de la ciudadanía. Estos ciudadanos dif

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las limitaciones de Scopus como fuente de indicadores: Buscando una visibilidad integral para revistas argentinas en ciencias sociales

Resumen: En este trabajo se avanza en la definición de un conjunto de indicadores para medir la visibilidad de las revistas científicas de ciencias sociales de manera integral. Para esto, se considera el uso de fuentes diversas que permitan conocer la citación, la acc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adaptación de la metodología didáctica a la virtualidad en los cursos de procesamiento técnico de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica
Desiree Rodríguez Calvo

Resumen: Este artículo tiene la finalidad de identificar la percepción estudiantil ante la adaptación de la metodología didáctica a la virtualidad en los cursos de procesamiento técnico BI-2001 Catalogación I y BI-3001 Indización, de la Escuela de Bibliotecología y Ci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil del comportamiento informacional de los estudiantes de pregrado de las Bibliotecas de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá - Colombia)

Resumen: Los estudios de usuarios de información publicados en bibliotecas universitarias han sido escasos en el ámbito colombiano. Este artículo es resultado de un estudio exploratorio de usuarios de información realizado en la Pontificia Universidad Javeriana (Sede

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tecnología Educativa para el Docente Bibliotecario
Luciana Rita Tourn

Resumen: La identidad del docente bibliotecario en el contexto de la Sociedad del Conocimiento se configura a través de nuevos sentidos, dado el desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación. En este marco, resulta necesario reconstruir el quehacer de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La informetría y el análisis del discurso aplicados a la producción científica en la Ciencia de Datos y Ciencia de la información
Celso Martínez Musiño

Resumen: Objetivo. Investigar la producción científica en la intersección temática de la Ciencia de Datos (CD) y la Ciencia de la Información (CI). Método. Estudio informétrico, descriptivo, y de primera incursión, en el análisis del discurso escrito de los textos aca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño de juegos serios: Análisis de metodologías

Resumen: En la actualidad las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han convertido en un aliado estratégico para potenciar procesos formativos innovadores, en este sentido, los juegos serios constituyen piezas de software que utilizan técnicas de en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}