{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Principales problemáticas de las publicaciones científicas: un análisis en perspectiva latinoamericana
Magela Cabrera Ignacio Saraiva

Resumen: Se identifican y analizan las principales problemáticas de las publicaciones científicas, estudiando los diferentes componentes del ecosistema en el que se producen, con énfasis en la realidad latinoamericana. A través del relevamiento y análisis bibliográfic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de los contenidos de los gestores de información y conocimiento en el Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas-Universidad de la Habana

Resumen: Evaluar el funcionamiento de los gestores de información y conocimiento implementados en el Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC) es el objetivo de la investigación. Ello, no solo posibilita el mejoramiento futuro del desempeño de es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias sobre la implementación del Expediente Clínico Electrónico
Rosalía Rivera Rodríguez

Resumen: Introducción. Un elemento de la e-salud que ha cobrado gran relevancia es el Expediente Clínico Electrónico (ECE) ya que es un medio para lograr mejores resultados en la práctica médica. Al momento, han sido pocas las investigaciones que se han centrado en an

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características de calidad digital de las revistas mexicanas calificadas en el Catálogo 2.0 de Latindex

Resumen: Objetivo: identificar el grado de integración de características de calidad inherentes a las revistas digitales para valorar la forma en cómo están aprovechando las actuales herramientas que facilitan el acceso y uso de información científica. Metodología: se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estado del Arte de la Predicción de Variables en Sistemas de Ingeniería Eléctrica Basada en Inteligencia Artificial

Resumen: Existe una gran cantidad de sistemas que se estudian y desarrollan en el campo de la Ingeniería Eléctrica en los que se realizan análisis que tienen como uno de sus fines principales la predicción de sus variables, tanto para procesos de planificación como de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tendencias y desafíos en la creación de metadatos en proyectos de archivo de la web
Joel Antonio Blanco-Rivera

Resumen: Este trabajo tiene como objetivo identificar prácticas y desafíos relacionados al manejo de metadatos en proyectos de archivado web. Se lleva a cabo un análisis de literatura sobre sobre metadatos en archivos de la web publicadas desde 2013, con particular at

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestores de referencias bibliográficas y su impacto en las investigaciones

Resumen: La incorporación de los gestores de referencias bibliográficas a las investigaciones se debe a sus beneficios como organizador de citas, referencias y como un recurso informático para el desarrollo de proyectos. El objetivo de este artículo es actualizar cono

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Plataformização e o uso da informação para a criação de estímulos de consumo

Resumo: Vivemos numa sociedade em que a existência está diretamente associada à visibilidade dos indivíduos. As construções narrativas que validam este processo trabalham com imagens e vídeos que projetam e constroem as nossas vivências em múltiplas plataformas digit

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Web of Science como herramienta de investigación y apoyo a la actividad científica: luces y sombras de sus colecciones, productos e indicadores

Resumen: Se realiza una descripción de las colecciones, productos e indicadores bibliométricos de Web of Science, con especial énfasis en su utilidad e importancia en actividades de evaluación científica. Se exponen además sus principales limitaciones de cobertura y d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Archivística e historia: Un diálogo por el deber de recordar y el derecho a saber
Mauricio Puentes-Cala

Resumen: Este trabajo busca resaltar la relación bilateral y el potencial interdisciplinar que existe entre la archivística y la historia. Dos saberes, cuyo vínculo se ha dado por sentado, pero que pocas veces se ha analizado a profundidad con el propósito de dimensio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Antecedentes de la formación archivística en Costa Rica
Luis Fernando Jaén García

Resumen: El artículo tiene como objetivo centrar su atención en el análisis, para darlo a conocer a la comunidad archivística costarricense, de los principales antecedentes que dieron origen a la formación archivística universitaria en Costa Rica; es decir, se investi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}