{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Comportamiento informativo en las bibliotecas de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México, antes y durante la pandemia por SARS-CoV-2

Resumen: Se estudia el comportamiento informativo de alumnos y docentes de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (FESZ), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante la pandemia ocasionada por el SARS-CoV-2, en la Biblioteca Digital UNAM ante el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Wikipedia como medio de divulgación y comunicación científica: influencia en el campo educativo, investigativo y bibliotecológico-documental

Resumen: Este artículo identifica elementos prácticos de aplicación de Wikipedia en sus contribuciones hacia la divulgación y comunicación científica aplicados a campos disciplinares distintos, tales como: (1) educativo (medio de transferencia en procesos de aprendiza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis bibliométrico de las revistas latinoamericanas de Business, Management and Accounting en SCOPUS.

Resumen: El desarrollo constante de la ciencia hace necesario realizar estudios que permitan conocer su desarrollo global y por campos o sectores geográficos. Se presenta un estudio bibliométrico sobre la producción científica publicada en las revistas latinoamericana

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Índice h de investigadores paraguayos de las disciplinas de medicina, bioquímica y biología, 2019-2020
Martha Gómez Rojas Margarita Samudio

Resumen: Se han propuesto varios indicadores bibliométricos para evaluar el desempeño de los investigadores a nivel mundial, uno de ellos es el índice h que considera tanto el número de publicaciones como las citas recibidas, y posiciona a los investigadores según una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología didáctica para la enseñanza de creación de catálogos de autoridad de autor en los cursos de catalogación de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica

Resumen: El propósito de este artículo es exponer la metodología didáctica utilizada para la creación de catálogos de autoridad de autor en los cursos de catalogación de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica. Se mue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crowdfunding como alternativa para el financiamiento de proyectos en bibliotecas: Una oportunidad frente a los recortes presupuestarios

Resumen: Esta investigación nace debido a los recortes presupuestarios que sufre el sector cultural en Costa Rica, en particular como una alternativa de financiamiento a los proyectos que ejecutan las bibliotecas. Su objetivo principal es describir las oportunidades q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciencias sociales en contextos de represión: Análisis bibliométrico de la producción histórica de la Corporación de Estudios para Latinoamérica, Chile (1979-1989)

Resumen: Este artículo presenta un análisis bibliométrico de la producción científica de la Corporación de Estudios para Latinoamérica (CIEPLAN), el centro de estudios más importante durante la dictadura y transición democrática en Chile. El análisis se realiza sobre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis bibliométrico de los trabajos finales de graduación con grado en Geografía de la Universidad de Costa Rica, 1966-2021

Resumen: Se realizó un estudio bibliométrico y un análisis detallado de las diversas variables de los proyectos finales de graduación de grado realizados en la carrera de Geografía de la Universidad de Costa Rica (UCR) y un análisis estadístico de las diversas variabl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Método de algoritmo de clúster para el análisis del perfil de investigadores científicos
Gustavo Rodríguez-Bárcenas

Resumen: El aumento de la producción científica convierte en un desafío la tarea de identificar patrones y rasgos particulares que caractericen a los investigadores. Lograr establecer niveles de compatibilidad y similaridad entre actores en un contexto de investigació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}