{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Visibilizar los proyectos de las Sedes Regionales Universitarias
Blanca Barahona Barahona

Resumen: El presente artículo reside en la investigación que se realizó en las Sedes Regionales de Educación Superior estatales ubicadas en Guanacaste. Se efectuó un análisis de los sistemas institucionales que utilizan las universidades en la formulación de proyectos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfoque axiológico en la Educación Superior mediante la interacción de los estudiantes en el Entorno Virtual de Aprendizaje
Mauricio Xavier Prado Ortega

Resumen: El presente artículo se circunscribe en el marco de la educación superior, analizando el entorno virtual de aprendizaje en la plataforma Moodle de la Universidad Técnica de Machala como primer centro universitario de la Provincia de El Oro, la cual se encuent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Normalization by second order graphs: A visual alternative to simplify systems
Edward Muñoz Garro

Abstract: This issue stems from the need for tools to analyze and make decisions around complex systems, where they apply the rules for linearly dependent sets, with the purpose of providing a visual tool, which serves to support complexity reduction processes. Two gre

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de usabilidad de sitios web de bibliotecas de universidades públicas chilenas a partir del método SIRIUS

Resumen: Este artículo presenta los resultados de una evaluación heurística de usabilidad aplicada a 17 sitios web de bibliotecas de universidades públicas chilenas, a través del método SIRIUS, “Sistema de Evaluación de la Usabilidad Web Orientado al Usuario y Basado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lessons learned from the implementation of a Management Information System designed at the University of Otavalo, Ecuador

Abstract: The purpose of this paper is to analyze the essential features of a Management Information System (MIS), designed and implemented at the Universidad de Otavalo to support strategic planning, institutional evaluation, and decision making. A five-phase and fi

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción científica de la Facultad de Geología y Minas del Instituto Superior Minero Metalúrgico, Cuba, en el período 2003-2015

Resumen: El objetivo de la investigación fue describir la producción científica de la Facultad de Geología y Minas del Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa (Cuba), en revistas científicas durante el período 2003-2015. El estudio se desarrolló a través de una e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis bibliométrico y de redes sociales de la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (2010-2019)

Resumen: El objetivo de este artículo fue realizar un estudio bibliométrico de las publicaciones de la RPMESP (2010-2019) con el fin de posibilitar el mejoramiento de los procesos de gestión editorial y toma de decisiones de esta y otras revistas científicas con simil

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La producción documental de la Inteligencia Artificial y la Ciencia de la Información en Scopus ̶ Análisis informétrico
Celso Martínez Musiño

Resumen: Esta investigación se circunscribe en contextos donde se produce gran cantidad de datos e información, elementos primordiales para la generación de conocimientos o inteligencia, en combinación con el desarrollo tecnológico y el diseño de programas y aplicacio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un modelo de aplicación desde la pedagogía de la unidad para la biblioteca escolar
Erika Bolaños Caamaño

Resumen: La función docente del bibliotecólogo está íntimamente relacionada con su relación con los miembros de la comunidad educativa, la cual, no siempre es lograda, la presente investigación ha tenido como objetivo el desarrollar un modelo de aplicación de la recip

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de los datos enlazados en la generación y gestión del conocimiento
Eder Ávila Barrientos

Resumen: Objetivo: El propósito de este trabajo consiste en analizar la influencia de los datos enlazados en el proceso de generación y gestión del conocimiento. Metodología: A través del análisis documental y la hermenéutica del discurso, aplicados a la literatura es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}