{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

OLIVA-2: las revistas iberoamericanas indexadas en Biblat y Latindex: fuentes fundamentales para conocer la producción científica global

Resumen: Este artículo presenta los resultados de la segunda etapa del proyecto OLIVA que comenzó con la integración de los metadatos de documentos en revistas indexadas en RedALyC y SciELO; en esta ocasión, se aborda el catálogo de revistas Latindex y el índice Bibla

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de las bibliotecas universitarias por el profesorado de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica

Resumen: El sistema de bibliotecas de la Universidad de Costa Rica es un apoyo a la formación académica y a la generación de conocimientos; objetivos prioritarios para una institución de educación superior. Como parte de los procesos de autoevaluación de las carreras

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciencia abierta y normatividades para implementar su apertura en Latinoamérica: tendencias, análisis y recomendaciones
Juan Miguel Palma Peña

Resumen: El movimiento de ciencia abierta ha puesto en evidencia la implementación de diversas acciones informativas y de infraestructura técnica, tecnológica y legal para maximizar la apertura de productos de investigación financiados con fondos públicos. La premisa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La actividad científica estudiantil de la Universidad de Moa, Cuba: análisis bibliométrico en la revista Ciencia & Futuro (2016-2021)

Resumen: En Cuba, la investigación y la publicación científicas constituyen parte de la formación profesional en el pregrado. La Universidad de Moa carece de un estudio que ofrezca una perspectiva de la actividad científica estudiantil a partir del desempeño de su pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El correo electrónico: un reto a la gestión de la información
Ricardo Badilla Marín

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar el correo electrónico desde su origen hasta su consideración como un documento de archivo dentro de las instituciones públicas. Esto se logrará a través de una metodología exploratoria, descriptiva y desde una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Visualización del comportamiento de la innovación en el sector empresarial desde el análisis de co-ocurrencia de palabras

Resumen: Los estudios sobre innovación en el sector empresarial han crecido significativamente debido a la importancia que ha adquirido para el logro de los objetivos organizacionales. Sin embargo, no todas las organizaciones han obtenido resultados exitosos. Entender

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencia del Clima Motivacional de Maestría en los entornos de aprendizaje y desempeño: análisis bibliométrico

Resumen: El propósito de este estudio fue efectuar un análisis bibliométrico de la producción científica sobre la incidencia del Clima Motivacional de Maestría en los entornos de aprendizaje y desempeño de seres humanos, para establecer la evolución temática de la pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La revisión por pares como herramienta de evaluación de la ciencia: principales tensiones y algunas propuestas alternativas
Roelvis Ortiz Núñez

Abstract: Peer review plays a crucial role in scientific and academic research. However, the different ways that have been implemented have been criticized by the international scientific community. This essay aims to identify the main questionings raised about peer re

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Innovación desde los proyectos de investigación de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información: la creación del Grupo RDA Costa Rica

Resumen: El ensayo da a conocer el proceso de creación del Grupo RDA Costa Rica, surgido a raíz del proyecto de investigación entre la Universidad de Costa Rica y el Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI), para el cual se firmó un convenio institucional entre la Uni

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}