{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Movilidad y familia en el Pacífico centroamericano. San Salvador y Sonsonate en el siglo XVIII
José Ricardo Castellón Osegueda

Resumen: La sociedad centroamericana del Pacífico estuvo suscrita a una intensa movilidad social y geográfica producto del modelo económico del siglo XVIII. Esta movilidad derivó en un conjunto de prácticas que afectaron a la familia, principalmente en regiones de una

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sitios de memoria de la esclavitud atlántica en ciudades europeas con una digresión sobre el Caribe
Ulrike Schmieder

Resumen: Durante mucho tiempo, la influencia de la esclavitud atlántica sobre sociedades europeas fue debatida en círculos académicos, pero no fue parte de historias nacionales, regionales y locales. En las últimas tres décadas esto ha cambiado a diferentes ritmos en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La alteridad interna: Las representaciones sobre el Caribe en la construcción de la identidad nacional costarricense
Lloyd R Anglin Fonseca

Resumen: El presente ensayo hace un análisis del proceso que produjo el imaginario y la articulación que realiza dicho imaginario con las representaciones fabricadas en otros contextos sobre los tópicos geográficos y racistas. Asimismo, este plantea la necesidad de vi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La violencia política contra los comunistas tras la guerra civil en Costa Rica (1948-1949)
Silvia Elena Molina Vargas

Resumen: El presente artículo tiene como propósito explicar la represión política que sufrieron los comunistas costarricenses durante la posguerra, específicamente en los meses de gobierno de la Junta presidida por José Figueres Ferrer. Para desarrollar esta investiga

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Nueva Organización Anticomunista (NOA). Historia represiva de un escuadrón de la muerte paraestatal
Carlos Fernando López de la Torre

Resumen: El artículo examina la historia de la Nueva Organización Anticomunista (NOA), un escuadrón de la muerte paraestatal que existió en Guatemala entre 1967 y 1968, teniendo como objetivo central el análisis de la violencia política y, específicamente, del papel q

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La estética del cuerpo pospornográfico en la pintura después de la posmodernidad
Luz del Carmen Magaña Villaseñor

Resumen: Este ensayo aborda la idea de cómo el cuerpo es concebido en la pintura a partir de obras de la pospornografía. En este movimiento, el sexo no es visto como un negocio lucrativo, sino que se puede ver, reproducir y hacer arte a partir del cuerpo, de la piel,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción de lo femenino desde el consumo promovido por revistas para mujeres
Blanca Luz Sojo Mora

Resumen: Se analiza la influencia de los contenidos promovidos por las revistas Perfil y Women’s Health en los hábitos de consumo de 14 mujeres. Para ello, se realizan entrevistas para identificar patrones de consumo y se analizan los temas publicados por las revistas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Economía, Estado y comunidades indígenas en Talamanca, Costa Rica, 1927-1948
Alejandra Boza Villarreal

Resumen: Este artículo examina dos décadas sobre las cuales se conoce muy poco de la historia de Talamanca, una región indígena localizada en el extremo sureste de Costa Rica. Entre 1927 y 1948 la estructura interna de las comunidades indígenas talamanqueñas vivió mut

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}