{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Nuevas miradas sobre los murales del convento agustino de Malinalco. Nueva España, siglo XVI
Gisela von Wobeser

Resumen: En el presente artículo se propone revisar las interpretaciones que a la fecha existen sobre los murales del claustro bajo del convento agustino de Malinalco (México), realizados por indígenas en el siglo XVI, mediante la técnica de la grisalla. En él se reba

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Paisajes culturales y alteridad caribeña en el diario de “Viage a la America” de fray Íñigo Abbad y Lasierra
Fidel Rodríguez Velásquez

Resumen: El presente trabajo estudió la construcción de paisajes culturales y alteridades caribeñas en el diario de “Viage a America” de fray Íñigo Abbad y Lasierra (1772-1774). Para ello se realizó un análisis textual de su crónica cotidiana de sucesos en la travesía

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La imagen devocional frente al desastre natural: una aproximación a los usos y funciones de la escultura religiosa en Cartago según fuentes históricas del siglo XVIII
Aniella Ramírez Maglione

Resumen: El presente artículo expone la injerencia del paisaje en el desarrollo de prácticas culturales durante la Colonia, específicamente analiza las implicaciones que tiene la crisis material y espiritual derivada de la catástrofe natural, en el uso y función que l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Paisaje y diseño en torno a la construcción del templo de San Miguel Arcángel, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica, 1879
Henry O. Vargas Benavides

Resumen: Este documento analiza los elementos del paisaje y del diseño alrededor de la construcción del templo patrimonial El Carmen (anterior ermita de San Miguel) durante el siglo XIX en Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. Se utilizan las teorías del diseño y la s

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los certámenes de Paisaje Rural y la expansión de la mancha urbana en Costa Rica (1973-2003)
Eugenia Zavaleta Ochoa

Resumen: Entre 1973 y el 2003, se realizaron los llamados Certámenes de Paisaje Rural y algunos Certámenes de Paisaje Urbano, los cuales fueron organizados por instituciones estatales. El objetivo de este artículo es determinar las razones que tuvieron instancias ofic

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El espejo identitario costarricense en Tierra Dominicana
Giselle Bustos Mora

Resumen: La mirada hacia los otros siempre ha estado determinada por los lentes que interponen los discursos sociales. El interés de este artículo es ilustrar el papel que juegan ciertos discursos y categorías sociales en las posibilidades de interacción cultural entr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Paisajes tópicos. Del lugar común a los lugares comunes en la fotografía contemporánea (chilena)
Nathalie Goffard

Resumen: Este ensayo tiene como propósito especular sobre las correspondencias semánticas entre las nociones de “lugar” y “lugar común” ocupando la fotografía de paisaje como hilo conductor. Más específicamente, se expone que los cambios de paradigmas estéticos en la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Política y cultura de género en Nicaragua. Caso: Salvador Mendieta Cascante
Claudia Morales Mairena

Resumen: La coyuntura histórico política de inicios del siglo XX en Nicaragua planteó retos mayúsculos en torno a las ciudadanías modélicas. El acento respecto a las ciudadanías estaba en los discursos sobre la moral y la castidad por los cuales corrió mucha tinta de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio y lucha: memorias del movimiento estudiantil universitario salvadoreño en el contexto neoliberal de posguerra
Alan Marcelo Henríquez Chávez

Resumen: Se discute la desarticulación de la Asociación General de Estudiantes Universitarios Salvadoreños (AGEUS) recuperando las memorias de dos exmilitantes durante el período 1992-2000 recolectadas utilizando entrevistas semiestructuradas 2 . Se busca comprender c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interseccionalidad y resistencia en Río Azul: mujeres migrantes organizadas en la Asociación Enlaces Nicaragüenses
Anna Matteucci Wo Ching

Resumen: En la comunidad de Río Azul, ubicada en la Unión de Cartago, Costa Rica, existe una organización de mujeres migrantes nicaragüenses llamada Asociación Enlaces Nicaragüenses, sobre la cual se desarrolla una investigación cualitativa para comprender las dinámic

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}