{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Purificando el cine en Costa Rica, 1936-1937: cruzada global, censura moral y movilización católica
Esteban Fernández Morera

Resumen: La investigación estudia la censura católica de las exhibiciones cinematográficas en Costa Rica durante el periodo de 1936 a 1937. Se recurre a la prensa católica de la época para analizar el desarrollo de una campaña católica contra el “mal cine”, cuyas caus

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El cuerpo mutilado de la Gran Guerra. Discapacidad y género en el retorno de un aviador costarricense
Dennis Arias Mora

Resumen: Este artículo estudia la experiencia de mutilación corporal sufrida por el aviador Tobías Bolaños Palma (1892-1953) durante la Gran Guerra (1914-1918), contrastando las nociones sobre el cuerpo en países combatientes que desarrollaron un modelo de rehabilitac

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las anécdotas de un “paria con voz”: el hombre gay en una selección de relatos de Cartas a hombres (2018), de David Ulloa
José Pablo Rojas González

Resumen: El presente ensayo analiza, en tres relatos de David Ulloa, la construcción de la subjetividad gay como una subjetividad con contradicciones (producto de su situación en el mundo), que se mueve entre la asimilación y la rebeldía. Primero, el estudio considera

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones del estigma anticipado en trabajadores/as gays y lesbianas del sector salud (Argentina)
Julián Ortega

Resumen: La presente investigación analiza las situaciones de discriminación, violencia y desigualdad contra trabajadores/as gays y lesbianas por su orientación sexual, género y/o expresión de género en espacios de trabajo del sector salud del Área Metropolitana de Bu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Burócratas en la formación del Estado: construcción de representaciones sobre la burocracia en Costa Rica, 1839-1890
Pablo Augusto Rodríguez Solano

Resumen: Este artículo pretende analizar las maneras en que se conforma la imagen de los funcionarios públicos del naciente Estado costarricense entre 1839 y 1890 –una etapa crítica de su formación institucional– a través de periódicos. Los conceptos, símbolos, signos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La representación social sobre lo indígena urbano en Costa Rica. El caso de mujeres ngäbes-buglé panameñas
Mónica María Pérez Granados

Resumen: Exploro la existencia de una posible representación social (RS) sobre “lo indígena urbano”, en concreto, el caso de mujeres ngäbe-buglé de origen panameño ubicadas en la Avenida Central, en San José de Costa Rica, y las consecuencias de la misma en el ejercic

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apuntes sobre la relación Estado-Policía
Edgar Baltazar

Resumen: Con el propósito de hacer una revisión teórica sobre la vigencia del Estado como institución política preponderante y en particular sobre su función policial, este ensayo expone los elementos del Estado desde la propuesta del Enfoque Estratégico-Relacional de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Defensoría de jornaleros agrícolas migrantes del estado de Chiapas

Resumen: Este artículo presenta una estrategia de defensa para los jornaleros agrícolas migrantes, tomando como referente el caso de dos jornaleros de Chichabanteljá, comunidad indígena del estado de Chiapas, al sur de México, quienes fueron víctimas de explotación la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El FMLN de El Salvador y las restricciones sobre el gobierno de izquierda
Kevin A. Young

Resumen: Los acuerdos de paz de 1992 en El Salvador trajeron una versión superficial de la democracia que seguía sin responder en gran medida a la población. En el 2009, el partido de oposición de izquierda, el FMLN, ganó las elecciones presidenciales. Sin embargo, a

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la violencia política a la violencia social. Una mirada desde la literatura centroamericana
Allan Armando Barrera Galdámez

Resumen: La violencia representada en la literatura centroamericana de posguerra se ha asociado al desencanto con los proyectos políticos utópicos del siglo XX. Sin embargo, poco se le ha relacionado con la puesta en marcha del neoliberalismo. Bajo esa línea de anális

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perceptions of Anticipated Stigma in Gay and Lesbian Workers in Health Services (Argentina)
Julián Ortega

Abstract: This article analyses situations of discrimination, violence and inequality against gay and lesbian workers due to their sexual orientation, gender and / or gender expression in healthcare institutions located in the Metropolitan Area of Buenos Aires. Some of

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}