{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Memorias de Atirro: economía moral, subalternidad y paternalismo en una hacienda agrícola turrialbeña
Verónica Martínez Sánchez

Resumen: Con base en la memoria colectiva de un grupo de personas extrabajadoras de la Hacienda Atirro, ubicada en la provincia de Cartago de Costa Rica, este artículo explora las vivencias de las familias obreras durante el periodo comprendido entre 1950 y 1990. A tr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La presencia guatemalteca en los Congresos anticomunistas latinoamericanos (1954-1980)
Juan Carlos Vázquez Medeles

Resumen: Este trabajo presenta las diferentes reuniones, de carácter anticomunista, que iniciaron en mayo de 1954 en torno a la Confederación Interamericana de Defensa del Continente y los congresos realizados por la Confederación Anticomunista Latinoamericana. A la p

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo en Centroamérica: hacia una agenda de políticas sociales. Análisis comparado entre el Triángulo Norte y Costa Rica

Resumen: En Centroamérica, especialmente desde la década del 2000, se ha implementado un amplio conjunto de políticas sociales. Por ello, el objetivo del artículo es comparar las políticas sociales de Costa Rica y del Triángulo Norte: Guatemala, Honduras y El Salvador

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones triangulares Estados Unidos, México y Honduras en 1909

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo estudiar los intentos de mediación de Estados Unidos y México ante el conflicto existente en Honduras en 1909. En esta coyuntura bélica, los representantes mexicanos ejercieron una diplomacia cautelosa y dilatoria ante

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El movimiento de la négritude y el problema de la “unidad” panafricana (1919-1945)
Guillermo Antonio Navarro Alvarado

Resumen: El siguiente artículo analiza el problema de la “unidad negra” en ejes conceptuales, históricos y teoréticos del movimiento de la négritude, proponiendo a este como eje determinante de su articulación política en el contexto colonial francés. En esta línea se

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los hippies como metáfora de la ambigüedad o del por qué se los responsabiliza por el surgimiento de la “ideología de género” en Costa Rica
Paula Sequeira Rovira

Resumen: Este artículo busca analizar las ideas relacionadas al surgimiento de los hippies en Costa Rica para entender las molestias actuales de grupos conservadores sobre esta contracultura. No solo se buscará analizar parte de las reacciones y acciones que se tomaro

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Novelar la historia del Caribe colombiano, su mito fundacional y el mestizaje entre los sexos. Juan José Nieto Gil, 1844
Nathalie R. Goldwaser Yankelevich

Resumen: En este artículo se pretende vislumbrar un aspecto del Caribe colombiano a partir del estudio de la novela Ingermina o la hija de Calamar (1844) del neogranadino Juan José Nieto Gil (1805-1863): la integración de los pueblos nativos con la cultura europea com

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias de empoderamiento en mujeres trabajadoras del hogar de Turrialba, Costa Rica
Blanca Luz Sojo Mora

Resumen: Este artículo presenta acciones participativas y formativas desarrolladas en dos comunidades del cantón de Turrialba, provincia de Cartago, para el empoderamiento de mujeres, a partir del Proyecto Empodero de Acción Social de la Universidad de Costa Rica. El

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuidados (invisibles) y cuerpos para otros. Un estudio de caso de mujeres de Córdoba, Argentina
Paola Bonavitta

Resumen: Los cuerpos de las mujeres son construidos para otros. En medio del sistema patriarcal, los cuerpos feminizados quedaron relegados a la esfera privada, destinados al trabajo de cuidado, doméstico, de reproducción, a la nutrición, etcétera. Estas tareas sostie

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La triple frontera: propuesta conceptual para explicar las dinámicas de la región fronteriza entre México y Guatemala
Diego Noel Ramos Rojas

Resumen: El objetivo de este trabajo es explicar la región transfronteriza entre México y Guatemala deconstruyendo el concepto de frontera y proponiendo un esquema epistemológico en el que converjan distintas categorías analíticas y dimensiones para su estudio. Se exp

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La reconfiguración de las relaciones amorosas. 1968 (México)
Gloria A. Tirado Villegas

Resumen: Este artículo explora las relaciones amorosas de estudiantes mujeres que participaron en el movimiento estudiantil de 1968 en México y que reconfiguraron su prototipo de amor. Si la revolución sexual se vivió en la década de los sesenta del siglo pasado, en e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Género y proceso organizativo: identidades colectivas comunitarias en la Región de Occidente, Costa Rica
Esperanza Tasies Castro

Resumen: El contenido de este artículo expone y discute los resultados de una investigación cuyo interés se centra en los procesos organizativos que desarrollan las mujeres en espacios comunitarios de la Región de Occidente, en Costa Rica. Como resultado de este esfue

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}