{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Acosos, apoyos y amores: en los pliegues de las memorias escolares de varones gays del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina
Maximiliano Marentes Ezequiel Pannelli

Resumen: El objetivo de este trabajo consiste en reconstruir las memorias escolares de varones gays del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. El trabajo de campo se basó en un enfoque biográfico estructurado en cuatro entrevistas con 30 varones. Proponemos pe

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Plan de Iguala como Ley fundamental del Estado mexicano independiente
Jaime del Arenal Fenochio

Resumen: En los orígenes del Estado mexicano como estado constitucional independiente no puede soslayarse que uno de sus pilares jurídico-políticos lo constituyó el Plan de Iguala suscrito por Iturbide el 24 de febrero de 1821 entendido, en el lenguaje de su época, pr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Aprendí mirando”. Escenas de formación de productores migrantes bolivianos en La Plata, Argentina
Darío Gabriel Martínez

Resumen: Este artículo describe, desde una perspectiva sociocultural, los procesos de formación que atravesaron productores hortícolas de la ciudad de La Plata. Nuestro propósito consiste en interrogar cómo se transmiten los saberes y las prácticas horticultoras en fa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cronología de los viajes de Juan Goytisolo a la Revolución cubana: de la fascinación a la ruptura
Eduardo del Campo Cortés

Resumen: Juan Goytisolo (1931-2017), bisnieto de un terrateniente enriquecido en Cuba con la producción de azúcar basada en la explotación de esclavos, viajó tres veces a la isla durante los primeros años de la Revolución cubana: de diciembre de 1961 a febrero de 1962

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un panorama historiográfico sobre las familias del Reino de Guatemala
Francisco Rodolfo González Galeotti

Resumen: El presente trabajo es una revisión general sobre la producción académica que aborda o toma en cuenta la historia de la familia en el Reino de Guatemala y los primeros años independientes de Centroamérica y Chiapas. Se realiza una revisión general sobre los p

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Constitucionalismo gaditano e independencia en Centroamérica: un apretado balance historiográfico

Resumen: En este artículo nos proponemos realizar un breve análisis sobre cómo se ha entendido la relación entre el constitucionalismo gaditano, la independencia y los inicios de la vida republicana en Centroamérica. Para ello, hacemos un recorrido historiográfico de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesos de ejercicio y vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes con medida excepcional en Córdoba, Argentina, entre enero de 2016 y marzo de 2020
Daiana Laura Chiora

Resumen: El presente artículo reflexiona, desde un enfoque de derechos, sobre las intervenciones realizadas por los agentes del Sistema de Protección de Derechos en los procesos que transitan niñas, niños y adolescentes (NNyA) que cuentan con una medida excepcional de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elecciones y organizaciones políticas en el diecinueve centroamericano: una aproximación historiográfica

Resumen: La historia política centroamericana resalta los conflictos entre las élites, las memorias y las biografías apologéticas de personajes, gobernantes o militares. Una revisión sobre las elecciones indirectas en Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y El Sa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desde Guatemala a las Provincias Internas de Occidente. Diputaciones provinciales y haciendas públicas de los ayuntamientos constitucionales, 1820-1822
José Antonio Serrano Ortega

Resumen: En este breve artículo me centro en las medidas fiscales que llevaron a cabo las diputaciones provinciales y los jefes políticos a fin de comenzar a contener la “revolución territorial de los pueblos”. La base de partida de este proceso fue el control de las

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historiografía de los movimientos sociales en las independencias. Los pueblos indígenas en el Reino de Guatemala
Coralia Gutiérrez Álvarez

Resumen: Las protestas de la gente común en los pueblos del Reino de Guatemala, a principios del siglo XIX, se han estudiado poco. En este artículo se sigue el curso de la historiografía centroamericana, desde las primeras obras que se ocuparon de tales movimientos, i

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La fiscalidad en la historia de Centroamérica y Chiapas: trayectorias historiográficas y posibles caminos, 1760-1840

Resumen: La historiografía que se ocupa de los cambios y las continuidades en la fiscalidad en Centroamérica y Chiapas entre 1760 y 1840 es el objeto de las reflexiones en este artículo. Las investigaciones realizadas sobre el final del periodo colonial son relativame

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contornos y matices de la muerte y el duelo en El Salvador durante el primer año de pandemia: reflexiones desde un acercamiento rizomático
Jorge Manuel Molina Aguilar

Resumen: Fenómenos como la muerte, el duelo y los comportamientos mortuorios han sido históricamente objeto de diversas reflexiones, sobre todo en el contexto de pandemia (COVID-19). Este artículo tiene como objetivo analizar desde las ciencias sociales la muerte y el

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los propios, arbitrios y bienes de comunidad del Reino de Guatemala. Una aproximación historiográfica (1760-1821)

Resumen: El objeto de este artículo es reflexionar acerca de la historiografía que se ha ocupado del análisis de los erarios locales del Reino de Guatemala durante la segunda mitad del siglo XVIII y las dos primeras décadas del siglo XIX; es decir, en los propios, arb

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historiografía sobre los enfrentamientos militares centroamericanos, 1808 a 1824
Aarón Arguedas Zamora

Resumen: Este artículo recorre la historiografía sobre los enfrentamientos militares de Centro América entre 1808 a 1824. En un primer plano se repasaron aquellos escritos que los describieron de una manera general. En un segundo, los relatos sobre cada provincia. Ade

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mestizaje en la Provincia de Costa Rica: el caso de Esparza
María de los Ángeles Acuña León

Resumen: La ciudad de Esparza, fundada en 1574, fue la sede administrativa de la zona comprendida entre los ríos Tárcoles y Tempisque. En esta región vivieron españoles, indígenas, negros, mestizos y mulatos. El objetivo de este trabajo es analizar cómo se desarrolló

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}