{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La era del atrapamiento migratorio: la migración africana hacia la frontera norte de México
Olga Odgers-Ortiz

Resumen: En su libro clásico Más allá de la línea, Durand identifica seis etapas en la historia de la migración México/Estados Unidos, mostrando que en 130 años de historia migratoria ha habido tanto continuidades, como rupturas importantes. En este artículo proponemo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rompiendo paradigmas: una perspectiva multisituada del fenómeno migratorio en México y Centroamérica, 2010-2022

Resumen: El fenómeno migratorio que atraviesa por México integra diversos flujos que ya no solamente proceden de Centroamérica, sino que incluyen personas provenientes de América del Sur y del Caribe, así como de origen extra-continental; tienen en común la intención

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Haití en las Américas. Puntos de quiebre en las políticas migratorias y movilidades haitianas en el continente (2010-2023)
Catherine Bourgeois

Resumen: En este trabajo analizo el panorama regional que favoreció el despliegue de nuevas movilidades haitianas en las Américas a partir del año 2010 y hasta el año 2023 con la implementación de la aplicación digital (la CBP One) del Departamento estadounidense de S

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A partir del COVID-19. Nuevos y viejos órdenes en las migraciones en Tijuana, frontera norte de México
Yerko Castro Neira

Resumen: Este artículo presenta una revisión detallada de lo acontecido a causa de la pandemia de COVID-19 en la frontera norte de México, particularmente en la ciudad Tijuana. El objetivo consiste en explicar los cambios fundamentales en las formas de control migrato

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escenarios globales, hipótesis y tendencias de los flujos migratorios africanos en América Central (2010-2022)
Guillermo Antonio Navarro Alvarado

Resumen: El siguiente artículo analiza las características y tendencias de los flujos migratorios africanos que transitan por América Central, problematizando las hipótesis consensuadas de su origen en América Latina, sus movilidades y tránsitos. Para ello se sistemat

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movilidad durante la espera. Sobrevivencia, decisiones y emociones de personas migrantes en ciudades fronterizas de México

Resumen: El artículo analiza los momentos de espera durante la movilidad de personas que intentan migrar hacia Estados Unidos de América. Específicamente, se enfoca en el momento en que las personas deben hacer una parada en su trayecto y esperar en cuatro ciudades me

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una lectura contemporánea de Edipo rey de Sófocles. Elecciones presidenciales del 2018 en Costa Rica

Resumen: El artículo aborda la potencialidad que tiene la tragedia griega para pensar fenómenos socioculturales, concretamente, la crisis política y religiosa que atraviesa la sociedad costarricense, la cual llega a un clímax durante las elecciones presidenciales del

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Imaginarios de la destrucción capitalista en Tikal Futura. Memorias para un futuro incierto (novelita futurista), de Franz Galich
Allan Armando Barrera Galdámez

Resumen: En este artículo se analiza la novela Tikal Futura. Memorias para un futuro incierto (novelita futurista) (2011), del guatemalteco Franz Galich (1951-2007). Desde un enfoque interdisciplinario y apoyándome en una crítica marxista a la economía política, parti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Migrar en la Centroamérica del pasado. Reino de Guatemala, fin de la era colonial
José Ricardo Castellón Osegueda

Resumen: La movilidad es un fenómeno inherente a la historia de la humanidad. Centroamérica vive una de las crisis migratorias más agudas; sin embargo, los estudios sobre la movilidad espacial y social en su pasado colonial son escasos. Este artículo es parte de una i

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Serapio, Miguel, Francisco, Enrique y Manuel: la imaginería de la familia Ramos
Luis Carlos Bonilla Soto

Resumen: Este artículo sistematiza información biográfica de tres generaciones de imagineros costarricenses pertenecientes a la familia Ramos de Cartago y Heredia. Además, muestra piezas artísticas que fueron producidas en sus talleres: por un lado, las esculturas fir

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Feminismos en la Universidad. Mapeando interrupciones de/en la Facultad de Ciencias Sociales/UNC

Resumen: Este trabajo presenta los resultados de una investigación diagnóstica sobre la implementación de la Política Institucional Feminista (PIF) desarrollada en el marco de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Con el fi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}