{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La producción del conocimiento experiencial de los estudiantes en la educación superior

Resumen: El presente artículo hace referencia a un proyecto de investigación desarrollado en colaboración entre la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV), en Cuba y la Universidad Libre de Bruselas (VUB), en Bélgica durante los años 2010 al 2014, con e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente en educación básica

Resumen: Este artículo muestra los resultados de una investigación mayor en instituciones educativas de la ciudad de Cúcuta sobre competencias TIC y su integración a la práctica pedagógica. El propósito de este avance consistió en identificar y relacionar los niveles

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tecnología: ¿un desafío para salir del riesgo?
Juan Guillermo Díaz Bernal

Resumen: Este artículo muestra algunas transformaciones vivenciadas en la era de la información, en cuyo abordaje metodológico de enfoque fenomenológico, se analiza y describe para luego discutir no solo como aparatos técnicos y su dimensión instrumental, sino también

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las TIC en la normativa para los programas de educación superior en Colombia

Resumen: Este artículo realiza una revisión sobre la formulación y evolución de la normativa relacionada con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en los procesos de registro calificado y de acreditación de alta calidad, en los programas académico

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vivamos la innovación de la inclusión de dispositivos móviles en la educación

Resumen: El estudio abordará la caracterización sobre el manejo de competencias digitales de algunos docentes de Básica Primaria de una institución pública de la ciudad de Tunja, a través de actividades con tabletas con el fin de consolidar una cultura digital. La inc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones entre logro de aprendizaje, automonitoreo, estilo cognitivo y estilos de aprendizaje en estudiantes de medicina

Resumen: Se presenta un análisis de las relaciones que existen entre logro de aprendizaje, uso de automonitoreo metacognitivo, estilo cognitivo (dimensión Dependencia-Independencia de Campo) y estilo de aprendizaje (Clasificación de Grasha), en estudiantes universita

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las emociones del espectador en una experiencia, fotográfica, pictórica y cinematográfica

Resumen: En el presente artículo se exponen los resultados del análisis comparativo de tres estudios: The Science of Art: A Neurological Theory of Aesthetic Experience (1999), Neural Correlates of Beauty (2004) y Neurocinematics: the Neuroscience of Film (2008). Cada

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de competencias con apoyo de un sistema de gestión de aprendizaje

Resumen: En este trabajo se presentan los resultados de una investigación descriptiva correlacional con dos propósitos definidos, por un lado, analizar la opinión de los estudiantes respecto a la contribución de la metodología de evaluación de los proyectos formativos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El razonamiento como eje transversal en la construcción del pensamiento lógico

Resumen: En el presente artículo se dan a conocer las formas de razonamiento intuitivo que emplearon los estudiantes del grado 5 de la Institución Educativa Rural del Sur en el aula de clase; para identificar estas formas, se desarrollaron tres etapas, inicialmente se

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}