{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este artículo hace parte de un proyecto de investigación sobre el uso de la ciencia recreativa en la educación infantil, cuyo objetivo fue promover una mayor motivación en la comprensión de los conceptos básicos de las ciencias naturales. En este trabajo se d
es en pt
Resumen: Se presenta una guía de evaluación de calidad de objetos virtuales de aprendizaje OVA, como apoyo a la educación básica secundaria y media. Se toman como referentes aspectos pedagógicos y lineamientos curriculares establecidos por el Ministerio de Educación N
es en pt
Resumen: Como baluarte de las políticas de Estado en materia de TIC, el gobierno ha ofrecido utilizar los medios tecnológicos en aras de potenciar el sistema educativo incluyente y de calidad, garantizando el acceso de todos los estudiantes del territorio nacional. Po
es en pt
Resumen: El artículo expone los resultados del proyecto de investigación Lectura crítica y filosofía como experiencia: encuentros y posibilidades en la escuela rural, desarrollado con maestros y estudiantes de grados segundo y tercero de la Institución Educativa Técni
es en pt
Resumen: Se hace una reflexión crítica acerca de la fundamentación pedagógica para la formación de un investigador autónomo, ético y político, basada en la realidad social y contextual de América Latina. Para ello, se parte de la siguiente pregunta: ¿cuál podría ser l
es en pt
Resumen: El artículo presenta fundamentos para proponer la didáctica del lenguaje como un campo disciplinar, la cual haría parte de un campo más amplio: la pedagogía del lenguaje. La primera fundamentación se aborda desde los problemas identificados para investigar. L
es en pt
Resumen: El propósito del artículo es promover la reflexión sobre la biopedagogía como una propuesta para visibilizar las nuevas realidades educativas, resultado de diferentes acontecimientos sociales, así como propiciar el avance hacia la tercera cultura y una episte
es en pt





Resumen: El propósito de este artículo es presentar una visión actualizada de los avances logrados por instituciones de educación superior IES del país en el proceso de institucionalización del compromiso ambiental. Se indaga por la inclusión de los temas ambientales
es en pt
Resumen: La calidad en educación superior se aprecia en los sistemas de aseguramiento de la calidad, a través de procesos de autoevaluación. Para una institución de educación superior IES es un proceso de participación activa de los stakeholders en la identificación d
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |