{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Se presenta un análisis sobre el quehacer docente de profesores de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, que puede considerarse como un punto de partida para mejorar las prácticas de aula. El enfoque teórico es
es en pt
Resumen: Se presentan resultados de una investigación en la que se analizaron clases de matemáticas desde el enfoque ontosemiótico. El enfoque de la investigación fue cualitativo con un método etnográfico de estudio de caso. Se realizó el análisis didáctico de una cla
es en pt
Resumen: El objetivo fue identificar las prácticas pedagógicas de los docentes de un programa de enfermería y su posible relación con el modelo constructivista. El enfoque es cualitativo y fenomenológico, a partir del estudio de caso único, el cual permitió conocer la
es en pt
Resumen: Nuestro objetivo es mostrar el proceso de organización de enseñanza de tres profesores de matemáticas en una institución universitaria de administración, a partir de la creación colectiva de estudios de caso. El método dialéctico aportó elementos para compren
es en pt
Resumen: Este artículo presenta los resultados de un proyecto de investigación desarrollado en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas de la Fundación Universitaria Los Libertadores de Bogotá. El objetivo era describir y analizar los efectos de implementar una un
es en pt
Resumen: El objetivo de investigación fue evaluar la relación entre el rendimiento académico en matemáticas y el éxito escolar en estudiantes de educación superior. La investigación siguió un enfoque cuantitativo, descriptivo-comparativo y microsociológico. Los datos
es en pt
Resumen: Se presentan los resultados de una investigación acerca del aprendizaje de los elementos notables del triángulo en geometría euclidiana, realizada con estudiantes de grado décimo de un colegio de Tunja, con edades comprendidas entre 14y17 años. Se analizó la
es en pt
Resumen: En este artículo se busca incentivar a los educadores de matemáticas a reflexionar sobre el rol social, político y cultural del quehacer cotidiano en el aula de clase. Para ello, se resaltan la connotación política de la enseñanza de las matemáticas y la pers
es en pt
Resumen: Una preocupación de los docentes de básica primaria en Colombia es el bajo desempeño de los estudiantes en el área de matemáticas y en las pruebas de Estado. A pesar de que existe aptitud en la solución de algoritmos, hay dificultad en la comprensión de los e
es en pt
Resumen: Se diseñó y se validó un modelo didáctico para el aprendizaje de ecuaciones diferenciales, con énfasis en los métodos cualitativos basados en la concepción cuasiempírica de las matemáticas. La metodología fue cualitativa. Participaron cinco estudiantes de ing
es en pt
Resumen: En este artículo se analiza la construcción histórica y epistemológica del número cero como fundamento teórico de una investigación en el campo de la educación matemática, enfocada en categorizar las interpretaciones de estudiantes en formación inicial de mat
es en pt
Resumen: En este artículo se hace una valoración de Derive, según sus posibilidades técnicas y pedagógicas para facilitar a los estudiantes el aprendizaje de cálculo diferencial. El objetivo fue implementar una propuesta metodológica en el proceso de enseñanza-aprendi
es en pt
Resumo: A Base Nacional Comum Curricular brasileira BNCC, criada entre 2015 e 2018, é constituída por documentos curriculares prescritos, cujo processo de construção apresentou fortes componentes políticos e vem sendo alvo de conflitos e tensões no contexto educacion
pt es en
Resumen: El objetivo de este trabajo es identificar los criterios de idoneidad didáctica usados por un grupo de profesores en un proceso de instrucción de una clase -diseño, implementación y reflexión/rediseño-, realizado en el marco de una experiencia de estudio de c
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |