{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Estrés, regulación cognitivo-emocional, adaptación y salud en universitarios colombianos
Erika Yohanna Bedoya Cardona

Resumen: Durante el periodo de estudios universitarios, se presentan desafíos a los cuales los estudiantes deben adaptarse para alcanzar el éxito académico y mantener buena salud durante la carrera. El presente es un estudio no experimental, transversal y correlaciona

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Kenebo shipibo-conibo y noción de espacio topológico en niños de 5 años
Wendy Nelly Bada-Laura

Resumen: Para los shipibo-conibo, la visión de los diseños -o kenebo- es fundamental para entender su relación con lo natural, con lo espiritual y con la noción de su ser en el espacio y tiempo. Para algunos autores, la noción del espacio (NE) en niños de educación in

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El esquivo perdón

Resumen: En el artículo se hace una exploración preliminar del sentido y del valor otorgado al perdón por parte de reconocidos pensadores contemporáneos como Vladimir Jankélévitch, Jacques Derrida y Paul Ricoeur. Se analizan estudios empíricos sobre el perdón realizad

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Disputas narrativas y enseñanza de la historia: aportes de una reflexión teórica
Erinaldo Vicente Cavalcanti

Resumen: En la ciencia histórica, la narrativa ha sido objeto de reflexión de diferentes autores, desde distintos enfoques. Este artículo tiene el fin de ampliar la reflexión sobre la narrativa histórica -académica y didáctica-, para comprender los límites de su prete

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las finalidades del conocimiento escolar en ciencias en las orientaciones curriculares del Ministerio de Educación Nacional de Colombia

Resumen: Este artículo busca dar cuenta de las finalidades de las orientaciones declaradas en ciencias naturales expedidas por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Esta es una de las categorías para la caracterización del conocimiento escolar de dichas ori

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La perspectiva ética levinasiana: su sentido para la educación
Alfredo Rocha-de la Torre

Resumen: Este artículo busca señalar el vínculo entre la filosofía de Emmanuel Lévinas y la educación -naiôeía-. Al tomar distancia de intentos de aplicación axiológica y deontológica de la ética levinasiana en la educación, se sostiene que más allá de instrumentaliza

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El amor pedagógico: miradas a su devenir en la pedagogía colombiana
Absalón Jiménez-Becerra

Resumen: En los dos últimos siglos, la pedagogía moderna ha vivido cambios. Ya no es una propuesta de pedagogía ilustrada, como en inicios del siglo XIX, de carácter experiencia! y experimental -objetiva y racional-. Hoy es una pedagogía subjetiva, simbólica, afectiva

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámicas de integración curricular escolar: interdisciplinariedad en la producción de conocimiento
Diana Milena Peñuela-Contreras

Resumen: Son evidentes los cambios en las dinámicas de integración curricular en la escuela contemporánea, no solo porque se exijan modificaciones en los modos de producción de conocimiento a nivel social (Gibbons et al., 1997), o porque se nos exija adentrarnos en cu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Argumentación de futuros profesores de química sobre la anorexia tratada como cuestión sociocientífica

Resumen: En este artículo se analiza la argumentación de profesores de química en formación inicial a través del abordaje de una cuestión sociocientífica CSC sobre la anorexia asociada al metabolismo de aminoácidos. El trabajo siguió una metodología cualitativa microe

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sinestesia y matemáticas: un modo de vida entre representaciones

Resumen: Con frecuencia y de manera involuntaria, algunas personas perciben sensaciones a partir de estímulos sensoriales no correspondientes. Esta condición se conoce como sinestesia. La investigación concentra su interés en la experiencia de una de las investigadora

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿El crecimiento de la matrícula en educación superior en Risaralda está produciendo una "generación engañada"?

Resumen: A través de la investigación documental y de cifras estadísticas, el presente artículo recoge los hechos históricos, económicos, sociales y culturales alrededor de la configuración y el desarrollo de la educación superior en el departamento de Risaralda, en u

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la producción de textos escritos
Claudine Glenda Benoit Ríos

Resumen: El presente artículo tiene como propósito analizar las percepciones del profesorado de lenguaje sobre la importancia de implementar el trabajo colaborativo como una estrategia didáctica para la producción de textos. Se diseñó una secuencia para abordar la esc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}