{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El método de estudio de casos en la enseñanza de las ciencias naturales

Resumen: La enseñanza de las ciencias naturales debe integrar el contexto para fortalecer las habilidades de los estudiantes. De acuerdo con esto, las diversas estrategias y metodologías que los docentes utilizan para orientar las clases y para reflexionar sobre su pr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La evaluación de las prácticas profesionales de coenseñanza

Resumen: La coenseñanza es una estrategia reconocida internacionalmente por sus potencialidades en el desarrollo profesional docente y en el aprendizaje de los estudiantes, que implica considerables transformaciones en el aula escolar. El Ministerio de Educación chile

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El aprendizaje basado en problemas: una propuesta de cualificación docente

Resumen: En este texto se describe una experiencia investigativa de cualificación con profesores de ciencias naturales, que tuvo por objetivo que ellos se apropiaran de una estrategia de trabajo escolar y así consideraran alternativas que favorecieran el desarrollo de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación en ciencias desde diferentes contextos culturales y ambientales: contribuciones didácticas curriculares
Sandra Elvira Ruiz Castillo

Resumen: En este artículo se evidencia la necesidad de vincular la educación de ciencias con la diversidad cultural y ambiental, para la construcción pedagógica y didáctica de la ciencia escolar, con el fin de integrar el mundo de la vida con las interacciones que en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intervención didáctica para la extracción y cuantificación de esteroides en orina

Resumen: Este artículo describe una estrategia didáctica para la enseñanza de un método de extracción en fase sólida miniaturizada en contextos del trabajo práctico de laboratorio TPL. Se parte de los imaginarios previos de los estudiantes para, a partir de algunas se

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alimentación y enfermedades neurodegenerativas: una cuestión sociocientífica para desarrollar la habilidad argumentativa

Resumen: El artículo muestra los resultados de un trabajo de investigación cuyo objetivo fue favorecer el desarrollo de la habilidad argumentativa en un grupo de profesores en formación inicial del programa de Licenciatura en Química de la Universidad Pedagógica Nacio

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificación de saberes ancestrales en la etnia Emberá Katío sobre el cuidado del medioambiente

Resumen: La educación en Colombia tiene dificultades para reconocer el valor de los saberes ancestrales de las comunidades indígenas. Por lo tanto, le es difícil equilibrar los programas educativos con los requerimientos culturales de cada comunidad y, en consecuencia

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recorrido de estudio e investigación en física y matemáticas en la escuela secundaría

Resumen: En este trabajo se reportan resultados de una investigación cuyo objetivo es desarrollar, analizar y evaluar recorridos de estudio y de investigación REI genuinamente codisciplinares en la escuela secundaria. Se presenta la implementación y el análisis de un

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuestiones socioambientales como articulador curricular en la formación de profesores de ciencias: aproximación a un estado del arte

Resumen: En este artículo se presenta una aproximación al estado del arte de una investigación doctoral en la línea de Inclusión de la Dimensión Ambiental en la Educación en Ciencias - Énfasis en Educación en Ciencias del DIE-UD. Para su desarrollo, se tomaron constru

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El conocimiento profesional del profesor de biología sobre la enseñanza de la evolución

Resumen: La investigación se desarrolla a partir de la propuesta de Fonseca y Martínez (2020), en la que se presenta la construcción del conocimiento profesional del profesor de biología como la integración/transformación de cinco conocimientos: disciplinar, didáctico

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Repertorios interpretativos en educación ambiental de docentes de instituciones educativas en el páramo de Pisba

Resumen: En el artículo se analiza la educación ambiental en el páramo de Pisba, en primer lugar, a partir de algunas herramientas que pueden permitir a los educadores la consolidación de una cátedra de educación ambiental como la capacitación docente, una concepción

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Método de evaluación del pensamiento computacional y alfabetización en código

Resumen: Este artículo presenta un método de evaluación de pensamiento computacional para individuos adultos. Para lograrlo, se desarrolló toda la construcción andragógica de un curso, anclado en las teorías del aprendizaje significativo de Ausubel y de aprendizaje de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}