{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Educación y Filosofía del lenguaje popular. Una historia de prohibiciones, deformaciones e inclusiones
Daniel Carlos Berisso

Resumen: La metodología y la línea argumentativa del presente texto responden a un interés filosófico. Los cruces con la lingüística y los estudios de género que contiene no son su principal objetivo. Al servicio de una perspectiva hermenéutica y crítica, aquí se anal

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectivas educativas e investigativas del pragmatismo en sociedades democráticas

Resumen: El artículo presenta los resultados de una revisión sistemática de textos académicos publicados entre 2012 y 2021, que integran los conceptos investigación, educación y pragmatismo, en clave de las reflexiones sobre la democracia que desde esta corriente de p

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una educación como práctica de afectos: ¿Qué puede un(a) profesor(a) de matemáticas?
Paola Amaris-Ruidiaz

Resumen: La propuesta busca reflexionar sobre la potencia de los afectos en y para la educación, y la educación matemática. Por eso este texto está creado como un campo de cuestionamiento desde la perspectiva filosófica. Así, se convoca a pensadores aliados: Baruch Sp

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tejiendo abajo. La praxis político-pedagógica trashumante en tanto episteme rebelde
Bruno Hennig

Resumen: Este artículo es el resultado de una investigación que se centró en la implementación de un diseño analítico dentro de un enfoque metodológico cualitativo. Como parte del estudio etnográfico, me he apoyado principalmente en la observación participante tanto e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
En busca de lo rural: el currículo de escuelas en territorios rurales altoandinos

Resumen: La educación en Colombia, en el sector urbano y rural, se ha convertido en una prioridad para el Ministerio de Educación Nacional (MEN). No obstante, para que esta sea efectiva es necesario revisar desde dónde se hace la construcción de currículos pertinentes

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Andamiaje y ciclo de aprendizaje de Jorba y Sanmartí: convergencia y aplicación en educación matemática

Resumen: Aunque el andamiaje y el ciclo de aprendizaje de Jorba y Sanmartí acumulan varias décadas de investigación, no existe hasta ahora un estudio que analice su aplicación de manera conjunta. A partir de sus planteamientos teóricos, este trabajo presenta un modelo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Narrativas de vida, un medio para sanar heridas sociales en entornos educativos

Resumen: Este artículo presenta una reflexión sobre las narrativas de vida en contextos educativos bajo circunstancias de vulnerabilidad. Fundamentalmente, los participantes, estudiantes de grado décimo y undécimo de una institución pública, a través de la Cátedra de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas de enseñanza en la formación de artistas danzarios en la Facultad de Artes ASAB
Dora Lilia Marín Díaz

Resumen: Este artículo de investigación presenta resultados parciales de un estudio sobre la relación entre saberes y prácticas de enseñanza en la formación de artistas danzarios en el programa ofrecido por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Esta forma

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
What Stakeholders Need from their Undergraduate University English Courses

Abstract: This article is based on the results of a master's dissertation entitled A Needs Analysis into the Compulsory English Courses of South Colombian University (USCO). This study had three aims: (1) to identify the disfavouring conditions that teachers consider t

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DeFormación corporal a través de un caminar Performado
Luz Elena Acevedo Lopera

Resumen: DeFormación corporal a través de un caminar performado es una propuesta que espera, desde una perspectiva experiencial, contribuir al campo de la pedagogía, en especial, en estos tiempos de fragilidad e incertidumbre, dado que todos los días y desde distintas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}