{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Intervenciones urbanas en el Centro Histórico de la Ciudad de México: ¿Rescate o intereses inmobiliarios

Resumen: La Ciudad de México ha tenido desde siempre un papel importante; su rol como capital de la Nación, asiento de la mayoría de las instituciones gubernamentales y el hecho de ser una de las ciudades que resguarda una parte relevante de los vestigios de la histor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Techo verde y su espesor de sustrato en zonas desérticas del Noroeste de México

Resumen: Un techo verde ( tv ) es un elemento de naturación artificial en el cual se puede desarrollar vegetación dependiendo del espesor de sustrato que se utilice sobre el techo de la edificación. En las zonas desérticas del Noroeste de México, las condiciones climá

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Regeneración de la fragmentación de la forma urbana
Mario Camacho Cardona

Resumen: La fragmentación no define nada, si no se le relaciona a un todo que le dé unidad. En este texto se vincula a la forma urbana, la cual es parte de un todo que es el ambiente urbano. Si se va regenerar a la forma urbana se tendrá que relacionar al todo ambient

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mirada en cuatro actos: Reflexiones para “ver” un fragmento del lugar cotidiano
Laura Gallardo Frías

Resumen: El presente artículo tiene como finalidad abrir la reflexión sobre la importancia de llegar a ver un fragmento del lugar cotidiano para entenderlo mejor y poder realizar propuestas arquitectónicas que dialoguen con el contexto. Así, se propone un pequeño méto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La estética de la arquitectura del Porfiriato en Guanajuato, México: Teatro Juárez, Palacio Legislativo y Mercado Hidalgo

Resumen: En la ciudad de Guanajuato en el siglo xix, durante el periodo del Porfiriato, se promovió la edificación de inmuebles, parques y obras de infraestructura hidráulica que coadyuvaron al desarrollo económico y urbano de la misma y generaron cambios en el nuevo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escenario actual del diseño gráfico en el ámbito de la investigación en México

Resumen: Este artículo tiene como objetivo exponer el escenario actual del diseño gráfico en el ámbito de la investigación, con el fin de mostrar su importancia para la profesión y la sociedad en general. Inicialmente se presenta una conceptualización de la profesión,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trazos coordinados para un Diseño-tic

Resumen: El presente artículo es una reflexión surgida de la necesidad por problematizar la pedagogía del diseño a la luz de la incorporación de las tic en las universidades públicas –el caso de la uam-a. Se presenta una situación compleja debido al cambio de las rela

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta para la gestión sustentable de los residuos sólidos urbanos en la zona central conurbada de Toluca
D.G.E. Rodríguez C.J.L. Montesillo

Resumen: Uno de los problemas ambientales que tiene México es el del manejo o gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Generar residuos sólidos urbanos forma parte de la actividad propia de los seres humanos y todo residuo al igual que toda materia está sujeta a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta metodológica para el análisis del borde público-privado dentro del contexto urbano

Resumen: La ciudad es un lugar, un hecho material y social, productor de sentido, donde el contexto es uno de los elementos a través de los cuales la población logra una identidad con su entorno; es el resultado de la transformación colectiva de su ambiente que repres

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de aislamiento en tres sistemas de muro, como envolvente alternativo para el desarrollo de la vivienda social

Resumen: El presente artículo analiza la transmisión de calor en 3 sistemas de muros elaborados con material accesible, mercantil y económico. El análisis se hizo de tres maneras: una física en la que se aplicó calor de modo directo y se realizaron mediciones de tempe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño de juegos de mesa. Una introducción al tema con enfoque para diseñadores industriales

Resumen: Los juegos de mesa son un objeto de diseño que coadyuvan a la diversión, actividad necesaria para el desarrollo humano, permiten alimentar diversas habilidades sociales e intelectuales entre las personas; sirven como herramientas educativas y son una alternat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Habitabilidad del espacio interior con perspectiva de género: vivienda purépecha de Michoacán vs. vivienda popular de programas asistenciales

Resumen: Las políticas públicas del Estado Mexicano, encaminadas a promover los programas de vivienda digna, consagrado en el artículo cuarto de la máxima norma jurídica del país, son insuficientes e ineficaces para las mujeres de la meseta purépecha, región cañada en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}