{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

CONSIDERACIONES ESTRATÉGICAS PARA OPTIMIZAR EL DISEÑO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DENTRO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Resumen: En la actualidad, el capital humano, el conocimiento y la tecnología son referentes importantes en el sector productivo. En los tres casos, son las Instituciones de Educación Superior quienes capacitan a sus estudiantes para desarrollar dichos conocimientos y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DISEÑO CON Y PARA LA GENTE. EXPERIENCIA DE DISEÑO PARTICIPATIVO EN LA COMUNIDAD DE TRANCAS, DOLORES HIDALGO, GUANAJUATO, MÉXICO

Resumen: La experiencia de diseño participativo parte de la metodología de “la charrete”, que consiste en la integración de actores y redes sociales desde un enfoque endógeno comunitario; bajo la idea de que la producción social y sustentable del hábitat debe permitir

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONSIDERACIONES DESDE LA FILOSOFÍA PARA FORTALECER LA ETNOGRAFÍA VIRTUAL APLICADA AL DISEÑO EN TIEMPOS DE LA POSVERDAD

Resumen: La abundancia de información y la llamada democracia de las redes ha facilitado la libre circulación de ideas a nivel global, pero también ha ayudado a inundar la red con mentiras de todo tipo. La paradoja es que muchas de ellas son creídas y asumidas como ci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA VULNERABILIDAD URBANA Y SU CARACTERIZACIÓN SOCIO-ESPACIAL

Resumen: La vulnerabilidad se define como un estado de elevada exposición a determinados riesgos e incertidumbres, combinado con una capacidad disminuida para protegerse o defenderse de ellos y hacer frente a sus consecuencias negativas.A partir de la revisión teórico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ALUMNOS LATINOAMERICANOS EN LA ÉCOLE SPECIALE D’ARCHITECTURE (1900-1939)
Andrés Ávila-Gómez

Resumen: El presente texto plantea un primer estudio global sobre la presencia entre 1900 y 1939 de alumnos latinoamericanos en la École Spéciale d’Architecture (ESA), institución fundada en París, en 1865, para la enseñanza de la arquitectura.Con el propósito de comp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO Y LA OPRESIÓN DE LA MUJER EN LA VIVIENDA MEXICANA

Resumen: Entre las fronteras que separan a los hombres y a las mujeres, la arquitectura ocupa un papel primordial por la reproducción de las desigualdades y tensiones a partir de la asignación de roles y de usuarios a los diferentes espacios diseñados. Más allá de los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
APROXIMACIONES A LA GENEALOGÍA EN EL ESTUDIO DEL ENTORNO URBANO. LOS TRES ENFOQUES

Resumen: Hablar de ciudad es aludir lo material, lo cultural, lo natural y lo social, como aspectos constitutivos del entorno urbano; concepto complejo, cuyo entendimiento ha atraído la atención de distintas disciplinas. Sin embargo, es precisamente esta diversidad en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL ALMA DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO. CASA-GALERÍA PARA LA FOTÓGRAFA PAZ ERRÁZURIZ
Laura Gallardo-Frías

Resumen: El objetivo del artículo es definir, modelar y concretizar el alma de un proyecto arquitectónico. Se describe un proceso de proyectación arquitectónica que se sintetiza en distintas etapas: análisis del contexto, reflexión sobre el habitar y necesidades del h

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
BARRANCA DEL METLAC, VERACRUZ: UN PAISAJE PATRIMONIAL EN RIESGO

Resumen: Los paisajes se pueden considerar como patrimonio, ya que contienen la herencia que la sociedad ha dejado a través de la forma en que gestiona su territorio, por medio de la relación de ésta con el medio que la rodea. El presente trabajo se desarrolla en la B

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
VIVIENDA COLECTIVA Y ESPACIO PÚBLICO. PROBLEMÁTICAS CONTEMPORÁNEAS EN CIUDADES DE ARGENTINA
Julio Arroyo

Resumen: Tomar como premisa la contemporaneidad en el marco del capitalismo financiero, postindustrial y transnacional (Harvey, 1989 1998), que es en sí mismo un estado socio-económico-político-cultural hegemónico en la actualidad con gran influencia en las ciudades d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL DISEÑO BIOFÍLICO Y SU RELACIÓN CON EL MOBILIARIO URBANO

Resumen: Este proyecto surge a partir de la vinculación entre COSMOB (Italia) Laboratorio Pesaro (Italia), y la Licenciatura en Diseño Industrial, de la Facultad de Arquitectura en la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), cuyo objetivo es desarrollar propuestas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}