{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

MODELO DE ADECUACIÓN DE VIVIENDA PRECARIA DE AUTOCONSTRUCCIÓN PERIURBANA Y SUS BENEFICIOS EN LA SALUD FAMILIAR

Resumen: Las condiciones de habitabilidad de la vivienda son factores determinantes para una adecuada salud familiar. Los cambios demográficos, climáticos y ahora sanitarios a nivel global, hacen prioritario asegurar que la vivienda, además de cumplir con las funcione

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA MARCA-CIUDAD COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTATIVIDAD SOCIAL Y DESARROLLO: EXPLORACIÓN DE UN CASO MEXICANO
Arodi Morales-Holguín

Resumen: Las ciudades se encuentran inmersas en una dinámica de competitividad en la búsqueda de atracción de inversiones, turismo y desarrollo, capaz de traducirse en beneficios para sus pobladores. Como parte de las estrategias que se han empleado se encuentra la ma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TRANSFORMACIÓN GEOMÉTRICA EN LA ARQUITECTURA. LA ESTRUCTURA LIGERA DESDE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
Edwin González-Meza

Resumen: El presente artículo muestra un recorrido de las transformaciones geométricas influenciadas por los avances tecnológicos desarrollados posteriores a la Segunda Guerra Mundial, siendo las estructuras ligeras un punto de inflexión en las propuestas realizadas p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL DISEÑO GRÁFICO EN LA INDUSTRIA: COMPETENCIAS PARA LA NUEVA REALIDAD, DESPUÉS DEL COVID-19

Resumen: El propósito del presente estudio es identificar las competencias que la industria requiere del diseñador gráfico para actualizar su formación universitaria y facilitar una vinculación efectiva en la nueva realidad que enfrenta la sociedad después de la pande

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ACTUALIDAD DE LA ALAMEDA COMO ESPACIO PÚBLICO NATURAL: CASOS DE ESTUDIO EN GUANAJUATO, MÉXICO

Resumen: El presente artículo aborda la actualidad del espacio público lineal denominado Alameda en siete ciudades del estado mexicano de Guanajuato, de acuerdo con el enfoque espacial de la arquitectura del paisaje. Históricamente se identificó como prototipo para in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EVOLUCIÓN Y SEMIÓTICA DE LAS INTERFACES GRÁFICAS DIGITALES

Resumen: Las interfaces han evolucionado y readaptado durante cientos de años sobreviviendo a distintos dispositivos e incorporando nuevas unidades culturales vinculadas a la sociedad. Una interfaz en la era digital se relaciona naturalmente con la tecnología y su uso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
VULNERABILIDAD FUNCIONAL DE LA INFRAESTRUCTURA DEL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO

Resumen: Vulnerabilidad tiene diferentes mecanismos de aplicación según el área de conocimiento, desde la antropología, la sociología, la propia ingeniería hasta la arquitectura, entre otras. Se asocia a situaciones de riesgo, estrés, susceptibilidad, resiliencia, etc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INVESTIGACIÓN A TRAVÉS DEL DISEÑO EN PROYECTOS DE INNOVACIÓN MÉDICA
Vanessa Sattele-Gunther

Resumen: Nuevos desarrollos científicos y tecnológicos permiten generar soluciones de tratamiento y diagnóstico de bajo costo y no invasivos; para que estas soluciones puedan ser implementadas de forma exitosa es necesario que consideren el contexto de uso y los facto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA EN DISEÑO
Erika Marlene Cortés-López

Resumen: La etnografía es una forma de practicar la investigación. Gradualmente, el diseño se ha apropiado de ella para profundizar en el conocimiento y trabajo con las personas, ampliando nuestra capacidad de entenderlas en su contexto social y cultural de su cotidia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE LA VIVIENDA RURAL HUASTECA, MICRORREGIÓN HUASTECA NORTE, SAN LUIS POTOSÍ

Resumen: La presente investigación tiene como punto de partida el proyecto titulado “Tecnificación de los materiales regionales de la zona huasteca Veracruz-Tamaulipas-San Luis Potosí, para el mejoramiento de la vivienda rural. Análisis, diagnóstico y propuesta arquit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
NUEVO INDICADOR DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL URBANA

Resumen: El presente trabajo estudia la resolución formal de la ciudad de San Miguel de Tucumán, en conjunto con la densificación progresiva del tejido urbano y de edificios de su Área Central, y su estrecha relación con el Código de Planificación Urbano y la influenc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}