{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Acerca de los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación educativa cubana actual
Paul A. Torres Fernández

Resumen: En el presente artículo se realiza un análisis de la utilización de los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación educativa cubana actual, sobre la base de la revisión de más de mil tesis de maestría, de doctorado y de resultados de investigacio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La actividad científico-investigativa en UNIANDES–Riobamba: acercamiento para una propuesta teórico–metodológica

Resumen: La formación universitaria ecuatoriana en el siglo XXI implica una actividad científico - investigativa que permita la transformación de la realidad y la adquisición de saberes para su vida profesional. De ahí que la actividad científico-investigativa se diri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximaciones ético-epistémicas para la fundamentación de la educación ambiental en perspectiva ecosófica
Israel Arturo Orrego Echeverría

Resumen: Este documento tiene por objeto problematizar la acción educativa y los abordajes en relación al medio ambiente, postulando la idea de la necesidad de decolonizar las comprensiones epistémicas en las que se soportan las perspectivas educativas medio ambiental

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Currículo y educación ambiental para el desarrollo sostenible en la formación inicial del profesorado
Mirta Zenaida Betancourt Rodríguez

Resumen: La facultad de ciencias pedagógicas en su quehacer académico y social hacia la sostenibilidad incorpora la dimensión ambiental en su currículo de formación, desde la implementación de la estrategia curricular de Educación Ambiental para el Desarrollo Sosteni

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implementación de un canal en YouTube para apoyar un curso Física

Resumen: Para apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje del curso física I para la enseñanza de las ciencias elaboró una serie de video tutoriales dirigidos a la resolución de problemas para agruparlos en un canal de YouTube. Este trabajo se validó con un grupo de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Humanizando la vejez y el envejecimiento con educación emocional
Richard Rodríguez Belén Bueno

Resumen: La humanidad evoluciona hacia la presencia masiva y demográfica de las personas mayores en todas las actividades humanas y por más tiempo cada vez. El objetivo de este trabajo es ofrecer una síntesis del estado de la cuestión sobre inteligencia emocional y pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La promoción de salud y el papel del maestro en la prevención de adicciones
Vicente Enrique Hernández Reyes

Resumen: Cuba posee una profunda voluntad política para la realización de programas de promoción de salud. Se realizó una sistematización de los fundamentos teóricos que sustentan la formación inicial del maestro primario y el tratamiento que durante esta etapa se le

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fidel Ilizástigui Dupuy y su concepción de la educación en el trabajo

Resumen: Fidel Ilizástigui Dupuy es considerado un paradigma por sus aportes a la educación médica, en especial su concepción de la educación en el trabajo. A lo largo de su vida y obra forjó este concepto, basado en su concepción filosófica marxista – leninista, las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El enfoque de actuación en la formación profesional del psicopedagogo
Juan Reinaldo Hernández Hernández

Resumen: En el trabajo se aborda la importancia y necesidad de potenciar el enfoque de actuación en la formación profesional de los estudiantes de las Carreras de Pedagogía y Psicología de las Universidades Pedagógicas. Con el término “enfoque de actuación” se estable

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La función mediadora del tutor en la Universidad. El caso de la carrera Pedagogía – Psicología
Israel Luis Medina Alfonso

Resumen: Se expone como resultado de las indagaciones bibliográficas y la propia experiencia del autor posiciones teóricas acerca de la función mediadora del tutor en la universidad cubana, que permiten un acercamiento a tan importante función dentro del desempeño pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alfabetización de los trabajadores en el Chile de la U.P. diálogos con la Cuba revolucionaria

Resumen: El trabajo constituye una mirada realizada desde el presente a la experiencia de Alfabetización realizada durante la Unidad Popular, el Programa de Educación de los Trabajadores, por compañeros de Chile, Argentina y Cuba. Este trabajo que resulta de un libro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los juegos profesionales en la Universidad

Resumen: De la formación de los profesionales de la Educación Especial depende el éxito de la atención integral a las necesidades educativas especiales. El trabajo que se presenta es uno de los resultados del proyecto de investigación que desarrollaron los profesores

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}