{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La perspectiva socio-cultural como modelo teórico de análisis de la reprobación académica en Educación Superior

Resumen: El presente trabajo se deriva de una investigación más amplia interesada en explorar y comprender los diversos factores que inciden en la reprobación académica en la Educación Superior. El interés de este texto radica en la realización de un análisis interpre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La identidad profesional del docente panameño desde la historia reciente de la Escuela Normal

Resumen: El artículo refiere un estudio de la formación docente y la identidad profesional con énfasis en la contribución de la Escuela Normal de Panamá, a la construcción de la identidad profesional de sus estudiantes y egresados, como referencia para el mejoramiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concepción anti-tecnología en el cine: una propuesta de enseñanza desde la comunicación, Universidad Michoacana, México
Iván Ávila González

Resumen: En la enseñanza de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Michoacana, el cine se presenta como una propuesta de análisis por los elementos que contiene y, con base en la socieosemiótica, permite demostrar que las creaciones humanas y el uso exacerb

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El aprendizaje, la era del conocimiento y las TIC ante la realidad Universitaria Ecuatoriana

Resumen: La sociedad del conocimiento constituye un desafío para Ecuador, que aspira convertirse en productor de conocimientos. Con el objetivo de analizar el uso y apropiación de las TIC en el aprendizaje se ha escrito el presente trabajo. Realizado mediante la estra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación escolarizada en Matanzas durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878)

Resumen: El conocimiento de la historia local es un objetivo priorizado de la asignatura Historia de Cuba. Se considera necesario establecer precisiones conceptuales para su tratamiento en el proceso de enseñanza aprendizaje de la formación profesional pedagógica. El

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La obra histórico-educativa de Emilio Roig de Leuchsenring (1889-1964)

Resumen: El tema de este artículo de investigación es la obra histórico-educativa de Emilio Roig de Leuchsenring (1889-1964). El objetivo es revelar su contribución a la educación cubana. La aplicación de diferentes métodos de investigación propios de la investigación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La obra histórico-pedagógica de Fernando Portuondo del Prado

Resumen: El tema de este artículo de investigación es la obra histórico-pedagógica del profesor e investigador Fernando Portuondo (1903-1975). Se propone el objetivo de revelar su contribución a la enseñanza de la historia de Cuba. La aplicación de diferentes métodos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Diario de Campaña: patrimonio documental en la enseñanza de la Historia

Resumen: El estudio del patrimonio documental es encargo permanente en la formación profesional pedagógica de estudiantes de Marxismo-Leninismo e Historia. Este ensayo se propone mostrar los recursos que ofrece la literatura de campaña para desarrollar la cultura hist

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El club de inglés como espacio no formal de articulación universidad-contexto local

Resumen: Se presenta una propuesta de solución científica a insuficiencias detectadas en la enseñanza-aprendizaje del inglés en el bachillerato, ciudad de Portoviejo, Ecuador, sustentada en la reflexión crítica del contexto educativo actual y las experiencias docentes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Polémicas sobre la filosofía de las ciencias sociales y humanísticas: Síntesis histórica
Justo Alberto Chávez Rodríguez

Resumen: La reflexión filosófica sobre las ciencias sociales y humanísticas y su ubicación histórica resulta necesaria para los estudios científicos dentro del objeto de estas disciplinas. El análisis y, la necesaria contextualización, de cada obra o figura representa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La sociedad civil cubana: su estudio para la formación del profesional universitario

Resumen: El tema del presente ensayo es el análisis de la denominada sociedad civil y su tratamiento en el proceso de formación del profesional de las carreras pedagógicas en Cuba. El objetivo es valorar la pertinencia del empleo del tema y el sistema de relaciones qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}