{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El desarrollo de argumentos matemáticos en estudiantes universitarios

Resumen: A partir del estudio de las dificultades detectadas en los estudiantes, en la utilización de los conceptos matemáticos en la solución de problemas, se presentan los resultados de la investigación que condujo al desarrollo de argumentos matemáticos en ellos, a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contribución de la matemática discreta a la formación del ingeniero informático

Resumen: Debido a la baja utilización de recursos matemáticos como herramienta fundamental en la formación del profesional en muchas carreras de Ciencias Técnicas, se presenta un estudio de contenidos relacionados con Matemáticas Discretas y su vinculación con la form

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación a distancia en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. Reflexiones didácticas

Resumen: La virtualización de los procesos sustantivos en las universidades adquiere particular relevancia para una educación abordada como un sistema social y dinámico. Este trabajo aborda la virtualización en la formación permanente de profesionales de la educación,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comprender antes de resolver

Resumen: El artículo aborda el aprender a comprender problemas matemáticos por estudiantes de Secundaria Básica. Brinda reflexiones didácticas a profesores de ese nivel, para conducir el procesamiento del texto del problema, traducirlo al lenguaje matemático y reformu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La resolución y planteamiento de problemas como estrategia metodológica en clases de matemática
Johan Espinoza González

Resumen: En el presente artículo se exploran algunos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje de contenidos matemáticos empleando la resolución y planteamiento de problemas como estrategia metodológica. Para ello se utilizan, a manera de ejem

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El diseño curricular del curso optativo: la enseñanza de la resolución de los problemas físicos-docentes

Resumen: En el artículo se aborda una de las dimensiones del currículo, el diseño curricular y la importancia de tener presente las tareas de este que orientan en el proceder al elaborar un programa, indicando la importancia de mirar hacia el currículo de la carrera.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias curriculares y cultura científica en la formación de profesores de Matemática y Física

Resumen: El artículo aborda la contribución de las estrategias curriculares a la formación de la cultura científica en la formación de profesores de Matemática y de Física. Se ofrecen sugerencias didácticas de cómo implementar las estrategias curriculares a través de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fundamentos de la superación para perfeccionar la competencia comunicativa profesoral del ingeniero-docente novel

Resumen: El artículo argumenta los fundamentos filosóficos, sociológicos, legales, linguo-comunicativos, psicológicos, pedagógicos y didácticos que deben sustentar las acciones de superación profesional dirigidas al perfeccionamiento de la competencia comunicativa pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La sostenibilidad agroecológica en los planes de estudio de la carrera de Agronomía

Resumen: El objetivo de la investigación fue realizar un análisis crítico del enfoque agroecológico-sostenible de los elevados insumos de la agricultura, cuyo paradigma se considera, actualmente, en el plan de estudio de la carrera de Agronomía. Los métodos empleados

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La enseñanza de la criminología en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México
Xochithl Guadalupe Rangel Romero

Resumen: El proceso de enseñanza aprendizaje dentro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México; se ha caracterizado por un modelo basado en competencias, lo anterior refleja la forma de enseñanza dentro de la carrera de licenciado en criminología, en donde

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}