{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Intimidación y maltrato en estudiantes de educación básica de Chiapas y Veracruz, México

Resumen: El trabajo aborda las manifestaciones de intimidación y maltrato mediante la aplicación de un cuestionario en 3,930 estudiantes de primaria y secundaria de Chiapas y Veracruz, México. Los resultados indican que el tipo de maltrato más recurrente es el verbal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alumnos Violentos o Inteligentes Emocionales

Resumen: Las relaciones personales en la sociedad del conocimiento se vuelven cada día más difíciles y es el profesor el principal promotor del desarrollo de competencias sociales. Se realizó la presente investigación con el objetivo de tener un primer acercamiento a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategia pedagógica mediada por juegos profesionales para la inclusión educativa

Resumen: En el presente artículo se propone el análisis de las tendencias sobre la formación inicial y la inclusión desde una perspectiva contemporánea; se describe una estrategia pedagógica sustentada en el empleo de juegos profesionales en la preparación de los estu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apoyo familiar para el aprendizaje matemático en escuelas primarias urbanas públicas y privadas de México

Resumen: Los niños y niñas de México muestran bajos índices de aprovechamiento académico en matemáticas, con mayor dificultad en escuelas públicas que las privadas. Se investiga más la escuela, el currículo y escasamente los padres. Con diseño no experimental y dos mu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Bioética, una necesidad en la formación de los futuros profesionales de la Salud

Resumen: El tema de este artículo es la Bioética y su rol en la formación de profesionales de la salud. El objetivo es argumentar la necesidad de perfeccionar la formación bioética en los futuros profesionales de la salud. Se realizó una revisión, de la bibliografía

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Retos de la formación inicial del docente en el contexto de la inclusión educativa

Resumen: El presente ensayo expone el proceso de reflexión desarrollado en sesiones de la Comisión Nacional de Carrera de Educación Especial para la elaboración de una nueva generación de planes de estudio, en los contextos de la atención a la diversidad y la comprens

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Teorías que promueven la inclusión educativa

Resumen: Las transformaciones del sistema educativo cubano parten de una concepción enriquecedora, que toma en cuenta a todos los seres humanos. Reconocer las diferencias es aceptar y respetar las peculiaridades e intentar resguardarlas con la educación que se ofrezca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Diseño Universal para el Aprendizaje, una alternativa para la inclusión educativa en Chile

Resumen: En Chile, se entiende que para avanzar hacia la inclusión educativa los docentes deben implementar el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), con el propósito de dar respuesta a la diversidad del aula, lo que exige el mejoramiento de los modos de actuació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El educador en la atención a la pronunciación del niño en el sexto año de vida

Resumen: El lenguaje en la infancia preescolar, en particular de los niños de 5 a 6 años, es la base para el posterior aprendizaje. El artículo fundamenta la necesidad de la preparación del educador en la atención a la pronunciación de estos infantes, a partir de la p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}