{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Las instituciones de formación inicial de docentes, participación, interacción y autonomía, un estudio de caso
David Manuel Arzola Franco

Resumen: Se recupera la perspectiva de dos instituciones de formación de profesores, para conciliar los programas oficiales, con las exigencias de responder al esquema de las Instituciones de Educación Suprior y la organización escolar interna. Metodológicamente se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historias de vida en la formación del docente de enseñanza general básica en el Ecuador

Resumen: Se aborda la formación de los profesores de Enseñanza General Básica que incorpora en el primer nivel del currículum la materia Investigación Acción Participativa: Historias de vida, para adentrar a los estudiantes en la exploración de la subjetividad huma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La evaluación de impacto en la formación inicial de docentes

Resumen: El trabajo aborda el complejo proceso de evaluación del impacto en la formación inicial de docentes en la Facultad de Educación Infantil de la Universidad de Pinar del Río. Estudio basado fundamentalmente en la combinación de métodos de investigación cual

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Necesidad de evaluar la formación ambiental del profesional de la educación en la universidad
Inés María Pérez Benítez

Resumen: El artículo presenta los resultados de la implementación de una alternativa metodológica para evaluar la formación ambiental en la carrera Licenciatura en Educación Biología-Geografía, de la Universidad de Matanzas, sustentada en fundamentos teórico-metodo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación docente para la inclusión y la diversidad: retos y agenda pendiente en México

Resumen: El artículo presenta resultados del proyecto de investigación “Políticas y reformas en México y España. Propuestas para la inclusión educativa”. Se corresponden con la veta indagatoria sobre las políticas con que se forman inicialmente los docentes en Méx

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de la competencia comunicativa en la formación inicial del profesorado

Resumen: La competencia comunicativa en la formación universitaria de los futuros docentes adquiere una relevancia especial dado el trabajo directo con personas. No obstante, pocas asignaturas trabajan explícitamente las habilidades comunicativas o no permiten la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Importancia de las matemáticas en la formación inicial de profesionistas de la educación especial

Resumen: Para documentar la importancia que le atribuyen estudiantes de la licenciatura en educación especial a las matemáticas, se empleó la satisfacción académica para: evaluar el contenido que se les proporciona durante su preparación y el nivel de importancia p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La tradición humanista de la educación cubana: premisa para la formación docente en educación socioafectiva

Resumen: En el presente artículo las autoras reflexionan acerca del papel de la educación ante los diversos desafíos globales. En este sentido se aborda la educación socioafectiva y la importancia de la formación de los docentes para dar respuesta a la demanda de f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Claves para el perfeccionamiento de la labor de orientación profesional pedagógica

Resumen: El artículo aborda la necesidad, ante las urgencias actuales, de reflexionar con el propósito de rescatar, valiosos enfoques de la rica tradición cubana en el campo de la orientación profesional, así como de valiosas experiencias del pasado más reciente en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La inclusión educativa. Un reto para la formación de los profesionales de la Educación Preescolar

Resumen: La inclusión educativa es un reto desde la formación inicial de los futuros profesionales. Es propósito de este ensayo analizar cómo se concibe la formación inicial de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar para la inclusión educativa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}