{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Factores socioeconómicos y competencia lectora. Estudio comparativo entre dos contextos educativos diferenciados

Resumen: Este estudio exploró la relación entre factores socio-económicos y la competencia lectora. Participaron 99 alumnos de primaria, 49 cubanos y 50 catalanes. Se utilizó el test de lectura del programa Glifing. Los maestros informaron sobre variables contextu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conductas sustentables en estudiantes universitarios de México

Resumen: Esta investigación tuvo por objetivo medir conductas sustentables en estudiantes de una universidad en un estado fronterizo al norte de México. La conducta sustentable se midió a través de cuatro subescalas tipo likert: conducta proecológica, frugalidad, a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movilidad Estudiantil…nuevas experiencias académicas, otros significados!

Resumen: Objetivo: Identificar las experiencias y los significados académicos de estudiantes que participaron en un programa de movilidad. Método: Se desarrolló una investigación cualitativa, con paradigma fenomenológico. La población de estudio fueron doce estudi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación de profesionales universitarios en Cuba: exigencias del siglo XXI

Resumen: El trabajo que se presenta forma parte de los resultados obtenidos en el proyecto Modelo pedagógico acorde con las demandas del siglo XXI para la formación de profesionales en la Universidad de Artemisa y tiene como objetivo valorar el estado de la dimensi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de la habilidad comprensión auditiva de la lengua inglesa en estudiantes socialmente vulnerables

Resumen: El desarrollo de la habilidad comprensión auditiva en inglés requiere que los estudiantes escuchen cautelosamente para construir la situación comunicativa desde los contextos socioculturales de pertenencia. La evidencia científica demuestra que una convive

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La violencia de género en los espacios públicos. Una mirada desde la Universidad Manabita
Viviana Gómez Mieles Eldis Román Cao

Resumen: Los problemas que enfrenta la sociedad ecuatoriana, relacionada con la población femenina, ha potenciado el estudio de los principales factores que inciden en la violencia de género. En el artículo se presenta los resultados de un estudio realizado en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de un concepto sobre interpretación del patrimonio
Ana Gloria Peñate Villasante

Resumen: El artículo aborda el tema de la interpretación del patrimonio desde las distintas formas de percibirlo y entenderlo en su evolución histórica. El objetivo del artículo es presentar una definición de patrimonio. Para la sistematización de estos referentes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrimonio y Ciencias: un camino para la educación del siglo XXI

Resumen: En el artículo se recogen los resultados parciales de investigación de dos tesis doctorales en Ciencias de la Educación, cuyos temas se encuentran relacionados con las potencialidades del patrimonio cultural para enseñar y aprender Matemática, Física y Bio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistematización científica pedagógica de la contribución de los educadores desde la producción intelectual

Resumen: Se realiza una sistematización y la metodología a seguir en el estudio de la producción científica y los resultados-productos de la sistematización científica pedagógica propuesta. El tema de este artículo es la contribución de los educadores desde la prod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La identidad con el entorno rural en la superación profesional del director de primaria

Resumen: El artículo tiene como objetivo analizar la importancia de la identidad con el entorno rural como línea temática de preparación dirigida al director de primaria. Presenta una alternativa que combina las formas de superación profesional con el trabajo meto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}