{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Educación y Tecnología: Una mirada desde el subdesarrollo
Justo A. Chávez Rodríguez

Resumen: El ensayo pone a debate el tema de la introducción de las TIC en la cultura, la educación y la escuela contemporánea. El objetivo es propiciar la toma de posición y la argumentación desde las ciencias de la educación del uso de estas herramientas en la dir

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cooperación y juego, binomio para el aprendizaje de las matemáticas. Resultados en una escuela mexicana

Resumen: Actualmente en el Sistema Educativo Mexicano se trabaja por un enfoque basado en competencias, el cual pretende la formación de estudiantes integrales, que desarrollen su potencial cognitivo, afectivo y actitudinal. Al realizar un estudio en una Telesecund

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sentidos del estudiante universitario. Un estudio comparativo
Abraham Cuesta Borges

Resumen: Se analizan las actuaciones de 50 estudiantes, pertenecientes a dos niveles diferentes de enseñanza en la Universidad, cuando responden a problemas donde se manifiestan procesos de generalización a través de la relación entre diferentes lenguajes de repre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El aprendizaje creativo en la matemática, su contribución a la formación del ingeniero industrial
Marcelina Caridad Moreno García

Resumen: Este artículo tiene como tema de investigación el aprendizaje creativo en el proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática. El propósito es revelar su contribución a la formación de un ingeniero industrial más creativo. En él se aplican diferentes méto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Formación en y para la investigación y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación

Resumen: En el presente trabajo se muestra el resultado de una investigación documental de estudios referentes a las Tecnologías de la información y Comunicación así como a la formación en y para la investigación en la educación superior; esto con el objetivo de id

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Contexto Audiovisual”. Una aplicación en m-learning para la formación del maestro

Resumen: El desarrollo de la tecnología educativa en la actualidad favorece la inserción pedagógica de las tecnologías móviles a partir de la aplicación del m-learning. Sin embargo, se considera un problema la insuficiente formación del maestro para el uso de estos re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dispositivos móviles para el estudio de las funciones lineales
Apolo Castañeda

Resumen: Este artículo reporta la implementación de una situación didáctica dirigida a estudiantes de secundaria para el estudio de función lineal a partir de actividades de movimiento. La situación propició una discusión sobre las variables involucradas, su relaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Realidad aumentada en la enseñanza de la química de coordinación y estructura de sólidos

Resumen: La Realidad Aumentada (RA) como un medio de enseñanza novedoso de la Química, contribuye a formar habilidades específicas de la especialidad, así como tributa al desarrollo de competencias profesionales relacionadas con las nuevas tecnologías. En el traba

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las tecnologías y el desarrollo de la comprensión de textos. Propuesta de un instrumento diagnóstico

Resumen: En la actualidad existen criterios favorables y desfavorables respecto a la utilización de las tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo del artículo es proponer un instrumento de diagnóstico que permita evaluar el desarrollo de la co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La tradición pedagógica local y el empleo de las TIC en la formación de educadores

Resumen: Este estudio tuvo como propósito rescatar las tradiciones pedagógicas locales, en función de estimular la formación de la identidad profesional. Se utiliza como vía el acercamiento a la labor de maestros destacados del municipio Báguanos, por parte de estu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}