{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Validez de una rúbrica para medir competencias investigativas en pedagogía desde la socioformación

Resumen: El objetivo de este estudio fue analizar la validez de constructo de una rúbrica para evaluar competencias investigativas de la licenciatura en pedagogía. El instrumento se aplicó a una muestra de 250 estudiantes de pedagogía y áreas afines y el análisis d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelos Educativos en el Nivel Superior en México: Factores que favorecen y obstaculizan su Implementación
Verónica Aguilar-Esteva

Resumen: El objetivo de esta investigación es determinar los factores que intervienen en el éxito o fracaso en la implementación de modelos educativos en el nivel de Educación Superior (ES), con el fin de proponer estrategias de mejora. Para lograr dicho objetivo s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acreditación de la calidad en la educación superior de América Latina. Una visión socioformativa

Resumen: La acreditación de la calidad es un mecanismo que se ha establecido para promover la mejora continua en las Instituciones de Educación Superior (IES) en América Latina. El propósito fue analizar el concepto de acreditación de la calidad desde la socioform

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación de contenido de un instrumento para la calidad educativa mediante la metodología instruccional ADOIVA

Resumen: Se realizó el análisis de validez de contenido del instrumento “Rúbrica socioformativa ADOIVA”, mediante la revisión de tres expertos, juicio de expertos y aplicación a un grupo piloto. Los expertos aprobaron las dimensiones e ítems, efectuaron observacion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo Integral de Calidad para las Universidades Politécnicas de México. Un Enfoque desde la Socioformación
Guadalupe Elvira García-Cortés

Resumen: El propósito de este artículo fue establecer un concepto estandarizado de calidad educativa a partir del cual se desarrolle un modelo de aseguramiento de la calidad para el Subsistema de Universidades Politécnicas (UP’s) de México, considerando la sociofor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La socioformación. Un enfoque integrador de las competencias en la Educación Superior

Resumen: El objetivo del artículo está centrado en reflexionar acerca de las competencias como paradigma innovador en las Instituciones de Educación Superior, el que obedece a la demanda internacional de formar profesionales competentes en los ámbitos personal, prof

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis documental: Propuestas metodológicas para la transformación en programas de posgrado desde el enfoque socioformativo
Guillermina Guevara-Rodríguez

Resumen: Con el propósito de describir el análisis documental: Propuestas metodológicas para la transformación en programas de posgrado desde el enfoque socioformativo en las universidades públicas y privadas que ofertan programas de posgrado. La metodología utiliz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cartografía Conceptual del Bullying: Hacia la Teorización e Intervención desde la Socioformación
Odete Serna Huesca

Resumen: El propósito de esta investigación es identificar características que definen al bullying a partir de los ejes de la socioformación. La metodología seguida fue un análisis documental usando la cartografía conceptual. Los resultados reflejaron al bullying c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño de una rúbrica para autoevaluar los ejes esenciales del currículo de licenciatura desde la socioformación

Resumen: Esta investigación tuvo el objetivo de diseñar una rúbrica para autoevaluar los ejes esenciales del currículo de licenciatura desde la socioformación, llevándose a cabo la validez de contenido a partir del índice “V” de Aiken de 12 jueces expertos, consideran

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción y análisis de contenido de un Instrumento para evaluar la planeación didáctica en Preescolar

Resumen: Se construyó una rúbrica para evaluar el diseño de una planeación didáctica del nivel de preescolar. El instrumento consideró el diseño y ejecución de la planeación didáctica. Para su validación, la rúbrica fue revisada por cinco docentes y evaluada median

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la Gestión para Resultados en el Marco de la Sociedad del Conocimiento

Resumen: Se analiza la Gestión para Resultados (GpR) en el marco de la Sociedad del Conocimiento (SC) para innovar los procesos de gestión. Se realizó un estudio cualitativo (análisis documental) con el objetivo de encontrar, organizar y analizar información del te

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}