{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

DESBORDES. VIDA, POLÍTICA Y ESTÉTICAS DEL EXCESO EN OSVALDO LAMBORGHINI Y DIAMELA ELTIT
María Cecilia Sánchez Idiart

Resumen: Este artículo se propone analizar los modos como dos ficciones latinoamericanas contemporáneas, Sebregondi retrocede (1973) de Osvaldo Lamborghini e Impuesto a la carne (2010) de Diamela Eltit, problematizan las relaciones entre los saberes sobre los cuerpos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
IMÁGENES DE LO ÍNTIMO EN FALLEBA DE FERNANDO CRUZ KRONFLY
Simón Henao Jaramillo

Resumen: Este artículo, inmerso en el estudio de las figuraciones de la comunidad en la literatura colombiana de fin de siglo xx, se centra en la novela Falleba (1979) de Fernando Cruz Kronfly. En ella indaga, con ayuda de teorías filosóficas como las de Jean Luc-Nanc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EN BUSCA DE LA UNIDAD PERDIDA: SOBRE DOS AUTOFICCIONES POÉTICAS ARGENTINAS
Enzo Cárcano

Resumen: La producción poética de Juan Gelman y de Olga Orozco coinciden en que, no obstante su distinto carácter, pueden ser leídas como la búsqueda de una unidad perdida: por la violencia política en un caso; por la caída del hombre en la contingencia, en el otro. D

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTRELLA DE LA MAÑANA DE JACOBO FIJMAN: POESÍA Y APOCALIPSIS
Naomi Lindstrom

Resumen: Este estudio se propone una lectura de la poesía ostensiblemente católica del poeta judeoargentino Jacobo Fijman (1898-1970) en su Estrella de la mañana (1931) como un ejemplo modernizado, ecléctico e idiosincrásico del género apocalíptico. A pesar de la fuer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
POÉTICAS DEL IMAGINARIO TÉCNICO: ARTE, MERCADO, UNIVERSIDAD
Anahí Alejandra Ré

Resumen: Nos interesa señalar la importancia de la poesía experimental que apela a la incorporación de nuevas tecnologías, para el estudio de consumos culturales e imaginarios colectivos, con especial atención en la circulación de lenguajes y el recurso recíproco entr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LITERATURA INFANTIL Y VIOLENCIA POLÍTICA: ITINERARIOS DE LECTURAS SOBRE LAS MEMORIAS NARRATIVAS DEL CONO SUR
Laura Rafaela García

Resumen: ¿Cómo cuentan la violencia política en el Cono Sur los autores que escriben textos para niños? Para ensayar algunas respuestas sobre la pregunta inicial tomamos como herramientas el abordaje de los estudios de la memoria de Elizabeth Jelin (2002) y la hipótes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MEMORIA Y NAUFRAGIO EN FORMAS DE VOLVER A CASA DE ALEJANDRO ZAMBRA

Resumen: Este trabajo presenta una lectura interpretativa de la memoria en la novela Formas de volver a casa (2011) del escritor chileno Alejandro Zambra, con la intención de proponer la metáfora del naufragio y su imaginario como el eje que construye el sentido de pé

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}