{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

ARTURO SUÁREZ DENNIS (1887-1956). EL ESCRITOR “PROFESIONAL” PARA UN NUEVO PÚBLICO LECTOR
Paula Andrea Marín Colorado

Resumen: Arturo Suárez Dennis fue el escritor más reeditado y leído en Colombia en la primera mitad del siglo xx , pero esto no fue suficiente para que las autoridades literarias de la época lo consi- deraran como un escritor de valor. Pese a que el de Suárez Dennis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DICTADURA MILITAR Y SOCIEDAD CIVIL. CLASE MEDIA Y RESPONSABILIDAD COLECTIVA EN NOVELAS ARGENTINAS DE LAS ÚLTIMAS DOS DÉCADAS
Viviana Plotnik

Resumen: Este trabajo analiza tres novelas argentinas: El secreto y las voces de Carlos Gamerro (2002), El colectivo de Eugenia Almeida (2009) y Lo que nosotras sabíamos de María Inés Krimer (2009), que reconstruyen asesinatos cometidos por el Es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SENTIDOS DEL LEXEMA “GAVIOTA” EN LA TRADUCCIÓN ESPAÑOLA DE LA OBRA DE CHÉJOV
Mariano Zucchi

Resumen: A diferencia de los estudios teatrales tradicionales, que suelen leer el lexema “gaviota” en la traducción de la obra homónima de Chéjov en clave simbolista, este trabajo se propone identificar sus significados posibles en español des

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MÁRGENES DE LA CIUDAD COMO MÁRGENES DE LA NACIÓN EN LA COLA DE LA SERPIENTE DE LEONARDO PADURAS
Karla Aguilar

Resumen: El concepto de Estado-Nación, construcción legitimada en las comunidades imaginadas de Benedict Anderson, ha sido ampliamente discutido en los últimos años. La obra de Leonardo Padura configura, en este sentido, nuevos procesos de r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
HACER GLOBALIZACIÓN DESDE ECUADOR. EL TERCER ESPACIO COMO UTOPÍA PARA EL ECUATORIANO EN TIMARÁN Y CUABÚ DE NELSON ESTUPIÑÁN BASS
Wilfried Mvondo

Resumen: Este ensayo estudia cómo Nelson Estupiñán Bass da cuenta de la dinámica de la crea- ción del tercer espacio en Ecuador con relación a la utopía de progreso socioeconómico que esta arrastra. Contempla la articulación entre “tercer espacio” y “utopía”. Este tr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
APROXIMACIÓN AL PARNASIANISMO DE INICIOS DEL SIGLO XX EN VENEZUELA. JORGE SCHMIDKE, “EL ÚLTIMO DE LOS PARNASIANOS”
Alkys Lamas

Resumen: Al indagar en los inicios del siglo xx en Venezuela, se observa en el quehacer literario una puntual preocupación por el estilo y la mesura propias del clasicismo y del romanticismo antecesores. Así, la convocatoria a los íconos de la antigua Gr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}