{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

LA REFERENCIABILIDAD DISCRETA DE LAS PALABRAS ESQUIVAS: PROCEDIMIENTOS DE LA POESÍA WEB ARGENTINA
Agustín Berti

Resumen: El presente artículo presenta una discusión sobre el uso de recursos técnicos y tecnológicos de la poesía digital. Para ello aborda obras de tres autores argentinos: Iván Marino, Leonardo Solaas y Carlos Gradín. ¿Cuáles son las especificidades de la poesía

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
BREVE ESTADO DE LA CUESTIÓN ANIMAL
Julieta Rebeca Yelin

Resumen: Este trabajo tiene como objetivo examinar algunas de las transformaciones que el desa- rrollo y la expansión de los llamados “estudios animales” generan en el ámbito de las humanidades; más específicamente: en la creación de nuevas herramienta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
UN ANÁLISIS SOCIOCULTURAL SOBRE LA MATERNIDAD Y EL ABORTO EN LA LITERATURA ARGENTINA RECIENTE

Resumen: Entendiendo que se habla de la maternidad y el aborto desde una pluralidad de discur - sos, el presente artículo se propone analizar, desde una perspectiva sociocultural, las representaciones sobre la maternidad y la interrupción voluntaria del e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA POÉTICA ILUMINADA DE LA LOCURA: FRANCISCO MATOS PAOLI CONTRA EL IMPERIO
María Giulianna Zambrano Murillo

Resumen: Este artículo propone una exégesis del poema carcelario “ Canto de la locura ” (1962) del puertorriqueño Francisco Matos Paoli (1915-2000) como una defensa de la locura como posibilidad epistémica y poética liberadora frente a la biopolítica carcelaria y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿VIAJE TERMINADO , VIAJE INEVITABLE, VIAJE IMPOSIBLE: LA SUPERACIÓN LITERARIA DEL VIAJE A EUROPA EN MEMORIAL DE AIRES DE MACHADO DE ASSIS
Rubén A. Sánchez-Godoy

Resumen: Este ensayo propone una aproximación a Memorial de Aires de Machado de Assis (1908). Esta novela recoge las reflexiones que el consejero Aires, un diplomático retirado en Río de Janeiro, hace a propósito de una historia de amor entre dos jóven

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
AQUÍ “CANTA UN GUASO”: ENTRE LA POSTULACIÓN DE UNA COMUNIDAD RIOPLATENSE Y EL PRIMER POEMA GAUCHESCO
Juan Ignacio Pisano

Resumen: Juan Baltasar Maziel escribió una serie de poemas en honor al virrey Cevallos por su triunfo frente a los portugueses en 1777. Entre ellos sobresale el primer poema gau- chesco. A pesar de formar parte de un corpus mayor, el mismo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}